Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

La vida en deuda : Tiempos de cuidado y violencia en el Chile neoliberal

Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : LOM Ediciones, 2022. Ressources en ligne : Abrégé : Chile es un país reconocido como el primer "experimento" del neoliberalismo en América Latina, un experimento solo fue posible por y a través de la violencia del Estado.Desde la llamada "transición" en 1990, el Estado ha seguido la reconciliación nacional, constituida discursivamente como la deuda social y la deuda moral a la población, particularmente con quienes viven en condiciones de pobreza y quienes han sido las víctimas de violaciones de derechos humanos.A pesar de que las reformas neoliberales en Chile hayan desplazado las responsabilidades de cuidado hacia las familias y los individuos, despojando al Estado de responsabilidades claves con respecto al bienestar de la población, una exploración etnográfica del “cuidado” no se mueve fluidamente a través de los registros del discurso gubernamental hacia los mundos de vida (mundos vividos). Los discursos de “autocuidado” y “autorresponsabilidad” que promueven las políticas sociales y de salud presumen un individuo soberano, moralmente autónomo y transparente, lo que se opone a las determinantes sociales de “los pobres”, quienes deben despojarse de tales determinantes para ser “libres”.La vida en deuda nos invita a conocer las vidas y el mundo de una población en Santiago. Siguiendo relaciones familiares y barriales durante una década, entre 1999 y 2010, Clara Han ilumina la manera como las políticas del Estado orientadas hacia la pobreza, salud mental y derechos humanos, se desenvuelven y fueron transfiguradas en las vidas íntimas de sus interlocutores. Su descripción pone atención e importancia en la vida cotidiana, marcada por la precariedad laboral, la enfermedad y el endeudamiento económico, pero también marcada por el amor y el cuidado.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

Chile es un país reconocido como el primer "experimento" del neoliberalismo en América Latina, un experimento solo fue posible por y a través de la violencia del Estado.Desde la llamada "transición" en 1990, el Estado ha seguido la reconciliación nacional, constituida discursivamente como la deuda social y la deuda moral a la población, particularmente con quienes viven en condiciones de pobreza y quienes han sido las víctimas de violaciones de derechos humanos.A pesar de que las reformas neoliberales en Chile hayan desplazado las responsabilidades de cuidado hacia las familias y los individuos, despojando al Estado de responsabilidades claves con respecto al bienestar de la población, una exploración etnográfica del “cuidado” no se mueve fluidamente a través de los registros del discurso gubernamental hacia los mundos de vida (mundos vividos). Los discursos de “autocuidado” y “autorresponsabilidad” que promueven las políticas sociales y de salud presumen un individuo soberano, moralmente autónomo y transparente, lo que se opone a las determinantes sociales de “los pobres”, quienes deben despojarse de tales determinantes para ser “libres”.La vida en deuda nos invita a conocer las vidas y el mundo de una población en Santiago. Siguiendo relaciones familiares y barriales durante una década, entre 1999 y 2010, Clara Han ilumina la manera como las políticas del Estado orientadas hacia la pobreza, salud mental y derechos humanos, se desenvuelven y fueron transfiguradas en las vidas íntimas de sus interlocutores. Su descripción pone atención e importancia en la vida cotidiana, marcada por la precariedad laboral, la enfermedad y el endeudamiento económico, pero también marcada por el amor y el cuidado.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025