Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

La política indigenista del régimen bolivariano. De Chávez a Maduro

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2023. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : Este artículo trata, de forma sucinta, de la política indigenista en Venezuela desde su comienzo como país hasta el período actual. El primer período tuvo una visión integradora poco preocupada por el potencial humano de los grupos aborígenes. En los años 1970, las Declaraciones de Barbados propusieron una “antropología de la liberación” modificando el paradigma existente hasta esa época. El último período es el del chavismo. En la Constitución Bolivariana de 1999 impulsada por Hugo Chávez, elegido presidente en 1998, se instauró una “religión de Estado” que les daba a los indígenas un lugar importante. Chávez hizo del elemento indígena un componente de su revolución para dar fundamento al socialismo indio-venezolano. Les garantizó a los pueblos indígenas la posesión de sus tierras, pero por falta de voluntad política, esa promesa no se cumplió.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

85

Este artículo trata, de forma sucinta, de la política indigenista en Venezuela desde su comienzo como país hasta el período actual. El primer período tuvo una visión integradora poco preocupada por el potencial humano de los grupos aborígenes. En los años 1970, las Declaraciones de Barbados propusieron una “antropología de la liberación” modificando el paradigma existente hasta esa época. El último período es el del chavismo. En la Constitución Bolivariana de 1999 impulsada por Hugo Chávez, elegido presidente en 1998, se instauró una “religión de Estado” que les daba a los indígenas un lugar importante. Chávez hizo del elemento indígena un componente de su revolución para dar fundamento al socialismo indio-venezolano. Les garantizó a los pueblos indígenas la posesión de sus tierras, pero por falta de voluntad política, esa promesa no se cumplió.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025