Migraciones y giro global en la historia europea
Type de matériel :
13
El giro global está en la base del estudio de las numerosas historias migratorias de Europa —ya sean extra, intra o infraeuropeas— e incluye los espacios transatlánticos, imperiales y postimperiales, así como otros escenarios globales. Aprovechando una gran cantidad de trabajos innovadores a menudo centrados en las historias a nivel macro, este artículo aboga por un enfoque más estrecho que atienda a las interpretaciones y experiencias individuales. De esta manera, sostiene que los historiadores pueden abrir perspectivas matizadas que, no obstante, corren el riesgo de quedar sumergidas en estudios en los que, paradójicamente, los migrantes reales se encuentren suplantados por el hincapié en los fenómenos migratorios globales. Centrándose en la época contemporánea, el artículo rastrea las dimensiones globales de dos vidas que abarcan casi dos siglos para plantear cuestiones más amplias, como la raza y la etnia. Jacob A. Riis (1849-1914) y Gérald Bloncourt (1926-2018) fueron destacados fotógrafos documentalistas que compartían un profundo compromiso con la reforma social y la mejora de las condiciones de vida de la clase trabajadora. Ambos registraron historias de migración a través de sus cámaras y de sus escritos, lo que permite un análisis de representaciones multimedia procedentes de una misma fuente. El hecho de que ellos mismos tuviesen situaciones migratorias personales (Riis abandonó Dinamarca para irse a Estados Unidos y Bloncourt Haití para irse a la Francia continental) da una resonancia particular a las imágenes y textos que produjeron. Sus propios orígenes y vidas móviles resultaron cruciales para sus interpretaciones de los flujos más amplios de personas que han conectado a Europa con diferentes contextos globales, y que siguen haciéndolo hoy en día.
Réseaux sociaux