Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Reformar la militancia, relanzar el movimiento por el clima

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2022. Ressources en ligne : Abrégé : La dinámica del movimiento medioambientalista Alternatiba constituye de por sí un enigma sociológico: su éxito militante entre los jóvenes (anterior al surgimiento de los retos climáticos) se logró pese a los escasos recursos con los que disponían sus promotores. Al repasar la génesis de la organización, este artículo muestra que, para ampliar el círculo de los activistas medioambientales habituales, fue necesaria una doble ruptura con el altermundialismo de los años 2000. Por un lado, los promotores de Alternatiba despolitizaron transitoriamente la cuestión ecológica, haciendo hincapié en las “alternativas” concretas y asumiendo una postura deliberadamente consensual. Por otro lado, compensaron la escasez de sus recursos organizativos con una fuerte racionalización instrumental de las prácticas de voluntariado. Nuestra investigación muestra, mediante observaciones, cuestionarios y entrevistas, que se ha conseguido de este modo atraer a nuevos públicos, en especial a gente relativamente joven y con conocimientos de la esfera empresarial. También mostramos que la entrada en la movilización de estas fracciones de las clases medias altas conllevó, dentro de lo que fue el espacio social y político del altermundialismo, conflictos relativos a las formas legítimas de activismo.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

66

La dinámica del movimiento medioambientalista Alternatiba constituye de por sí un enigma sociológico: su éxito militante entre los jóvenes (anterior al surgimiento de los retos climáticos) se logró pese a los escasos recursos con los que disponían sus promotores. Al repasar la génesis de la organización, este artículo muestra que, para ampliar el círculo de los activistas medioambientales habituales, fue necesaria una doble ruptura con el altermundialismo de los años 2000. Por un lado, los promotores de Alternatiba despolitizaron transitoriamente la cuestión ecológica, haciendo hincapié en las “alternativas” concretas y asumiendo una postura deliberadamente consensual. Por otro lado, compensaron la escasez de sus recursos organizativos con una fuerte racionalización instrumental de las prácticas de voluntariado. Nuestra investigación muestra, mediante observaciones, cuestionarios y entrevistas, que se ha conseguido de este modo atraer a nuevos públicos, en especial a gente relativamente joven y con conocimientos de la esfera empresarial. También mostramos que la entrada en la movilización de estas fracciones de las clases medias altas conllevó, dentro de lo que fue el espacio social y político del altermundialismo, conflictos relativos a las formas legítimas de activismo.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025