Pensar el ascetismo con Diógenes de Sínope
Type de matériel :
45
Tomando una vida de la filosofía antigua, este texto pretende contribuir a la elaboración de la noción de ascetismo. Mientras que Émile Durkheim y Max Weber lo consideraron un epifenómeno de lo religioso, el caso de Diógenes nos devuelve a una concepción política del ascetismo, ya que pensó la alienación tanto del hombre por el hombre, como por sus propios artefactos, y esto ya desde las afecciones del cuerpo humano. Se trata aquí de identificar algunos de los nudos específicos de una noción antropológica del ascetismo firmemente disociada de lo prohibido, del ritual o de la magia, postulando que este antiguo desvío nos devuelve a la cuestión principal de la antropología: la idea del hombre o de una naturaleza humana como término primario de toda construcción política.
Réseaux sociaux