Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Estudio del papel de la migración como factor de vulnerabilidad en los trastornos autistas

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2017. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : Las investigaciones actuales sugieren que el origen del autismo es multifactorial. Se cree que los factores ambientales y genéticos están entrelazados e interactúan en el desarrollo del trastorno del espectro autista. Varios estudios sugieren la existencia de una relación entre la migración y el autismo y plantean interrogantes sobre el lugar que ocupa la migración entre los factores de vulnerabilidad ambiental para la aparición de los trastornos autistas. Los investigadores identifican tres momentos de la experiencia migratoria que se asocian a un posible sufrimiento psíquico o incluso a un trauma: la experiencia previa a la migración, el «viaje» propiamente dicho y la experiencia posterior a la migración. Proponemos aquí una revisión de la literatura sobre los posibles vínculos entre la migración de los padres y el autismo en los niños (segunda generación). El análisis de este estado actual pone de manifiesto la importancia de situar la migración en una trayectoria vital que incluya la experiencia previa a la migración y, en particular, la posible adversidad social encontrada en ese momento, cuyos efectos podrían transmitirse a las generaciones posteriores tanto psicológicamente (herencia familiar a través de la narración y como parte de una filiación simbólica) como biológicamente (herencia genética a través de mecanismos epigenéticos).
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

56

Las investigaciones actuales sugieren que el origen del autismo es multifactorial. Se cree que los factores ambientales y genéticos están entrelazados e interactúan en el desarrollo del trastorno del espectro autista. Varios estudios sugieren la existencia de una relación entre la migración y el autismo y plantean interrogantes sobre el lugar que ocupa la migración entre los factores de vulnerabilidad ambiental para la aparición de los trastornos autistas. Los investigadores identifican tres momentos de la experiencia migratoria que se asocian a un posible sufrimiento psíquico o incluso a un trauma: la experiencia previa a la migración, el «viaje» propiamente dicho y la experiencia posterior a la migración. Proponemos aquí una revisión de la literatura sobre los posibles vínculos entre la migración de los padres y el autismo en los niños (segunda generación). El análisis de este estado actual pone de manifiesto la importancia de situar la migración en una trayectoria vital que incluya la experiencia previa a la migración y, en particular, la posible adversidad social encontrada en ese momento, cuyos efectos podrían transmitirse a las generaciones posteriores tanto psicológicamente (herencia familiar a través de la narración y como parte de una filiación simbólica) como biológicamente (herencia genética a través de mecanismos epigenéticos).

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025