Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

La invisibilidad de los portugueses detenidos en los campos franceses en 1939-1940? ¿Residentes españoles o "internacionales"?

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2021. Ressources en ligne : Abrégé : A finales de enero y principios de febrero de 1939, voluntarios e inmigrantes portugueses en España cruzaron la frontera de los Pirineos, uniéndose al éxodo de la población española y la retirada del Ejército Republicano. Como sus camaradas españoles, los portugueses fueron internados en campos construidos apresuradamente en las playas del Roussillon o improvisados en las montañas de Vallespir y Cerdane para acomodar a la masa de refugiados que huían de las tropas de Franco. Con la entrada en Francia, los portugueses de la España republicana perdieron su visibilidad, transformados por la administración francesa en «brigadistas» o fundidos en la masa de españoles. Hasta ahora han sido ignorados por la historiografía sobre la participación extranjera en la guerra de España y sobre los campos de internamiento. Proponemos reflexionar sobre las razones de la invisibilidad de los refugiados portugueses de la España republicana y sobre su « débil memoria ».
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

38

A finales de enero y principios de febrero de 1939, voluntarios e inmigrantes portugueses en España cruzaron la frontera de los Pirineos, uniéndose al éxodo de la población española y la retirada del Ejército Republicano. Como sus camaradas españoles, los portugueses fueron internados en campos construidos apresuradamente en las playas del Roussillon o improvisados en las montañas de Vallespir y Cerdane para acomodar a la masa de refugiados que huían de las tropas de Franco. Con la entrada en Francia, los portugueses de la España republicana perdieron su visibilidad, transformados por la administración francesa en «brigadistas» o fundidos en la masa de españoles. Hasta ahora han sido ignorados por la historiografía sobre la participación extranjera en la guerra de España y sobre los campos de internamiento. Proponemos reflexionar sobre las razones de la invisibilidad de los refugiados portugueses de la España republicana y sobre su « débil memoria ».

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025