Tras las huellas de los desaparecidos en México
Type de matériel :
79
México experimenta desde hace doce años una violencia extrema y generalizada que modifica profundamente el tratamiento político, cultural y social de los desaparecidos y de las muertes en masa. La desaparición, forzada o no, que recientemente ha pasado a ser una prioridad en la agenda política, sigue siendo un enigma para los que viven atormentados por la incertidumbre y los fantasmas. Frente a la inacción del Estado, las familias de las víctimas hacen «justicia por sí mismas» y conjuran esta trágica muerte mediante dos acciones principales: «leer la tierra» para aflorar fosas clandestinas y «leer el cadáver» para devolver una identidad a esos muertos que molestan. A partir de la descripción etnográfica de un domingo de búsqueda de fosas clandestinas, que llevaron a cabo en 2016 las familias del colectivo «Los otros desaparecidos» en Iguala, en el Estado de Guerrero, este articulo muestra hasta qué punto seguir el rastro de los desaparecidos significa mucho más que hacer simples excavaciones: las búsquedas de fosas clandestinas concentran la operación de restaurar un orden material y simbólico frente al macabro rompecabezas que dejaron las violencias políticas y criminales. Estas excavaciones constituyen nuevos rituales modernos y devuelven el sentido y lo sagrado allí donde se ocultan las huellas de los crímenes.
Réseaux sociaux