Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Tras las huellas de los desaparecidos en México

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2020. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : México experimenta desde hace doce años una violencia extrema y generalizada que modifica profundamente el tratamiento político, cultural y social de los desaparecidos y de las muertes en masa. La desaparición, forzada o no, que recientemente ha pasado a ser una prioridad en la agenda política, sigue siendo un enigma para los que viven atormentados por la incertidumbre y los fantasmas. Frente a la inacción del Estado, las familias de las víctimas hacen «justicia por sí mismas» y conjuran esta trágica muerte mediante dos acciones principales: «leer la tierra» para aflorar fosas clandestinas y «leer el cadáver» para devolver una identidad a esos muertos que molestan. A partir de la descripción etnográfica de un domingo de búsqueda de fosas clandestinas, que llevaron a cabo en 2016 las familias del colectivo «Los otros desaparecidos» en Iguala, en el Estado de Guerrero, este articulo muestra hasta qué punto seguir el rastro de los desaparecidos significa mucho más que hacer simples excavaciones: las búsquedas de fosas clandestinas concentran la operación de restaurar un orden material y simbólico frente al macabro rompecabezas que dejaron las violencias políticas y criminales. Estas excavaciones constituyen nuevos rituales modernos y devuelven el sentido y lo sagrado allí donde se ocultan las huellas de los crímenes.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

79

México experimenta desde hace doce años una violencia extrema y generalizada que modifica profundamente el tratamiento político, cultural y social de los desaparecidos y de las muertes en masa. La desaparición, forzada o no, que recientemente ha pasado a ser una prioridad en la agenda política, sigue siendo un enigma para los que viven atormentados por la incertidumbre y los fantasmas. Frente a la inacción del Estado, las familias de las víctimas hacen «justicia por sí mismas» y conjuran esta trágica muerte mediante dos acciones principales: «leer la tierra» para aflorar fosas clandestinas y «leer el cadáver» para devolver una identidad a esos muertos que molestan. A partir de la descripción etnográfica de un domingo de búsqueda de fosas clandestinas, que llevaron a cabo en 2016 las familias del colectivo «Los otros desaparecidos» en Iguala, en el Estado de Guerrero, este articulo muestra hasta qué punto seguir el rastro de los desaparecidos significa mucho más que hacer simples excavaciones: las búsquedas de fosas clandestinas concentran la operación de restaurar un orden material y simbólico frente al macabro rompecabezas que dejaron las violencias políticas y criminales. Estas excavaciones constituyen nuevos rituales modernos y devuelven el sentido y lo sagrado allí donde se ocultan las huellas de los crímenes.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025