El Estado, los derechos sobre la tierra y el catastro
Type de matériel :
19
A través del estudio de un segmento de la aplicación de una reforma agraria en Benín, este artículo aborda el cambio inducido por las actividades reformadoras en las instituciones. Analiza las ambigüedades, luchas de poder e incertidumbres que marcan el proceso de centralización del poder estatal a través de dos resultados principales. En primer lugar, parecería que esta reforma agraria produce centralidad al privar a los niveles locales de sus competencias en favor de una nueva agencia desconcentrada, dando lugar a la frustración de los actores descentralizados que intentan renegociar su papel en esta gobernanza. En segundo lugar, es a nivel nacional donde los cambios provocados por la reforma son más evidentes, con la creación de un catastro que moviliza a diferentes categorías de agentes públicos y privados para su aplicación. Este instrumento es una herramienta para la administración central que hace legible el territorio, y un análisis de cómo se elabora revela las aproximaciones y obstáculos que han marcado su desarrollo.
Réseaux sociaux