Posconflicto: ¿entre la guerra y la paz?
Type de matériel :
13
El concepto de «posconflicto», tal como lo definen las Naciones Unidas, se refiere a un modelo ideal de transición tras una guerra, en el que participan las instituciones internacionales, los Estados y los actores civiles y el sector privado y asociativo para superar juntos las tensiones y (re)construir una paz duradera (llamada peace-building en la jerga internacional). La terminología internacional de posconflicto define una norma de intervención que implica una serie de acciones estandarizadas: emergencia humanitaria, posemergencia, transición, construcción del Estado, proceso de reconciliación, reconstrucción y desarrollo, etc. Sin embargo, los discursos institucionales que presentan la intervención después de un conflicto como una técnica neutral son cuestionables porque desestiman los intereses políticos, las rivalidades de poder y los efectos indeseables que provoca el propio proceso. El objetivo de este número es reunir diferentes percepciones territoriales para mostrar las diferencias entre el ideal y la realidad, y también los puntos comunes entre los programas internacionales que participan de manera similar en diferentes contextos. También contribuye a posicionar la geografía como una herramienta de lectura específica, con aportaciones que proponen análisis a diferentes escalas de la interacción de los actores y la dinámica territorial entre la guerra y la paz.
Réseaux sociaux