Los belgas entre las certezas y la indiferencia: incomunicación e identidad híbrida
Type de matériel :
77
Este artículo pretende abordar la incomunicación que parece caracterizar a la sociedad civil belga en su relación con el Islam, pero también las relaciones entre musulmanes y no musulmanes en Bélgica, a partir de los procesos de socialización y las formas de transmitir y recibir los aspectos culturales relacionados. Un repaso a la historia nos permitirá recordar que, aunque la comunidad musulmana de Bélgica está compuesta por personas procedentes de las recientes olas de inmigración, los primeros asentamientos musulmanes, y, por lo tanto, los primeros encuentros entre el Islam y Europa se remontan al siglo VIII. Tanto el imaginario colectivo como los historiadores conservan huellas de relaciones marcadas por antagonismos más o menos sangrientos: invasiones, cruzadas, colonizaciones... Sin embargo, fue a partir de la década de los sesenta (con los «recién llegados») cuando la incomunicación adquirió sus tonalidades contemporáneas: la indiferencia mutua entre el Estado belga y los «recién llegados» fue sustituida por la necesidad absoluta de transmitir un patrimonio cultural a estos últimos, mientras que las segundas generaciones de musulmanes quedaron al pie de un muro de identidades múltiples con las que lidiar. Hoy en día, en lugar de que la carrera de cada persona por lograr la «seguridad en sí misma» establecida como el objetivo final del proceso de construcción de la identidad, tal vez se trate de una cuestión de devolver su lugar a la incertidumbre al principio de un esfuerzo, tan rico como incómodo, de co-inclusión de nuestras fragilidades.
Réseaux sociaux