Hungría: ¿un país de tránsito hacía Europa Occidental o una nueva patria para los menores extranjeros no acompañados?
Type de matériel :
82
El número de solicitantes de asilo ha crecido de manera importante en Hungría: 18 900 solicitudes en 2013 contra 2157 en 2012. Este país sigue siendo la principal puerta de entrada al espacio Schengen. Allí llegaron la mayoría de los menores solicitantes de asilo en Europa Central en 2013, de los cuales 170 eran menores extranjeros no acompañados. Ellos son ubicados en un hogar para niños con discapacidad en Fót, en donde frecuentemente se tienen que confrontar a la incomprensión y a las reacciones desagradables por parte de los profesionales. El discurso predominante critica «la falta de motivación de estos jóvenes para integrarse a la sociedad húngara». En un país que sigue siendo bastante monoétnico, es difícil pensar en la alteridad. Sin embargo, las asociaciones que proveen ayuda social y jurídica, así como acompañamiento psicológico, luchan de manera decidida contra el racismo y la indiferencia. En este artículo, se intenta mostrar un poco la situación de estos menores solicitantes de asilo a través de sus testimonios y cuestionar nuestras contraactitudes colectivas que influencian la manera en que recibimos al otro.
Réseaux sociaux