Sobre el síntoma «universitario». La trampa capitalista de la laxitud universitaria
Type de matériel :
58
Los humanos han cambiado su nicho ecológico por un hábitat lingüístico: el lenguaje es a la vez el medio y lo que hay que transmitir para que el proceso de humanización sea sostenible. Lacan proporcionó una teoría de este hábitat en términos de lazo social que combina cuatro modalidades de discurso para mantener a los sujetos unidos. Sus cambios presuponen su distinción, concretamente permitida desde el advenimiento del Discurso Analítico. Las cosas se complican con el neoliberalismo, que se beneficia de la ciencia y a la vez se adapta a una degradación del Discurso Universitario (y de la Universidad): tal es el síntoma universitario, deletéreo tanto para la ciencia y el vínculo social como para el propio sujeto. Ningún trasplante de saber lo restablecerá, sino la reiteración de un acto análogo al usado por Freud para acoger el saber analizante. De ello se deduce una concepción de la enseñanza analizante.
Réseaux sociaux