Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Preguntas que importan: el género y las fronteras teóricas del psicoanálisis

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2022. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : Este artículo analiza la introducción, la aceptación y el rechazo de las teorías de género por parte del psicoanálisis. El eje central es abordar la articulación entre el psicoanálisis y los estudios de género desde una perspectiva amplia, movilizando debates específicos para cuestionar la forma en que se tratan estos temas dentro de la teoría psicoanalítica. El problema inicial parte del reconocimiento de que los debates psicoanalíticos sobre los asuntos de género suelen ser enfoques poco desarrollados y limitados y, con frecuencia, caricaturescos. Por lo tanto, una pregunta orientadora podría definirse así: «¿Los asuntos de género son asumidos en todo su potencial disruptivo por los psicoanalistas, o la comunidad psicoanalítica ha adoptado posiciones defensivas para evitar un debate incómodo?». Este tipo de cuestionamiento nos lleva a reflexionar más allá del contenido de los avances teóricos realizados en las últimas décadas, y a considerar la función que tales debates desempeñan en la comunidad psicoanalítica. Esto significa que el análisis de la forma en que se proponen y se llevan a cabo estas discusiones podría indicar signos de apertura o rechazo del psicoanálisis hacia estos temas. Entender las razones de esta posición en un tema tan crucial es una tarea esencial para los psicoanalistas comprometidos con la construcción de una praxis psicoanalítica culturalmente presente y políticamente comprometida.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

61

Este artículo analiza la introducción, la aceptación y el rechazo de las teorías de género por parte del psicoanálisis. El eje central es abordar la articulación entre el psicoanálisis y los estudios de género desde una perspectiva amplia, movilizando debates específicos para cuestionar la forma en que se tratan estos temas dentro de la teoría psicoanalítica. El problema inicial parte del reconocimiento de que los debates psicoanalíticos sobre los asuntos de género suelen ser enfoques poco desarrollados y limitados y, con frecuencia, caricaturescos. Por lo tanto, una pregunta orientadora podría definirse así: «¿Los asuntos de género son asumidos en todo su potencial disruptivo por los psicoanalistas, o la comunidad psicoanalítica ha adoptado posiciones defensivas para evitar un debate incómodo?». Este tipo de cuestionamiento nos lleva a reflexionar más allá del contenido de los avances teóricos realizados en las últimas décadas, y a considerar la función que tales debates desempeñan en la comunidad psicoanalítica. Esto significa que el análisis de la forma en que se proponen y se llevan a cabo estas discusiones podría indicar signos de apertura o rechazo del psicoanálisis hacia estos temas. Entender las razones de esta posición en un tema tan crucial es una tarea esencial para los psicoanalistas comprometidos con la construcción de una praxis psicoanalítica culturalmente presente y políticamente comprometida.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025