La desaparición
Type de matériel :
72
Como una tonada musical que se repite en la mente, un verso de Paul Valéry se le impone a la autora en el primer encuentro con un joven paciente. Luego, al leer la novela Austerlitz de Georg Sebald, el verso vuelve, y siembra la duda: ¿Qué une Austerlitz al estudiante que parece presentar una organización más bien obsesiva? Una forma de discurso, una modalidad relacional le evoca un funcionamiento operatorio. Sobre este funcionamiento, ella plantea la hipótesis que en ese caso es una defensa contra un «temor de no existencia», lo que D. W. Winnicott sugiere como otra aplicación de su tesis del temor al derrumbe. Paradójicamente, el individuo organiza una forma de no-existencia para existir, la tentación melancólica no está lejos. Es lo que parece haber pasado para con Austerlitz, pero, en la cura, un trabajo en doble y de construcción puede permitir al paciente una integración de lo traumático que lo llevará a un sentimiento de afirmación de sÍ.
Réseaux sociaux