Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Saberes y poderes en el gobierno de Europa

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2019. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : Este artículo (y el dossier que introduce) propone renovar el estudio de las formas de conocimiento de Europa a partir de la noción-test de «archivo». Tomada tanto de los historiadores como de La arqueología del saber de Michel Foucault, la noción de «archivo» —aquí reelaborada para ponerla al servicio de una sociohistoria atenta tanto a los actores, a sus luchas de intereses, como a sus discursos— permite incluir en el análisis de los «saberes de Europa» lo que hasta ahora ha quedado en la sombra. Porque si bien el estudio de los saberes de gobierno transnacionales está en pleno auge, hasta el momento se ha centrado en las categorías y paradigmas más consagrados y, por tanto, en lo que podría llamarse la doxa europea. Pero dejaba fuera todos los saberes malogrados de la «construcción europea»: las categorías olvidadas, los objetos perdidos, los saberes impugnados y rechazados… en fin, todos estos «fracasos dóxicos» que la noción de «archivo» permite tener en cuenta, al ampliar el enfoque para incluir todos los discursos, a menudo contradictorios, que se han formulado sobre Europa, por parte de actores mucho más diversos que los tradicionales y bien identificados «emprendedores de Europa». Es una forma de reencuadrar la «Europa de Bruselas» en sus diferentes contextos históricos y sociales, para comprender mejor las lógicas de su estructuración.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

26

Este artículo (y el dossier que introduce) propone renovar el estudio de las formas de conocimiento de Europa a partir de la noción-test de «archivo». Tomada tanto de los historiadores como de La arqueología del saber de Michel Foucault, la noción de «archivo» —aquí reelaborada para ponerla al servicio de una sociohistoria atenta tanto a los actores, a sus luchas de intereses, como a sus discursos— permite incluir en el análisis de los «saberes de Europa» lo que hasta ahora ha quedado en la sombra. Porque si bien el estudio de los saberes de gobierno transnacionales está en pleno auge, hasta el momento se ha centrado en las categorías y paradigmas más consagrados y, por tanto, en lo que podría llamarse la doxa europea. Pero dejaba fuera todos los saberes malogrados de la «construcción europea»: las categorías olvidadas, los objetos perdidos, los saberes impugnados y rechazados… en fin, todos estos «fracasos dóxicos» que la noción de «archivo» permite tener en cuenta, al ampliar el enfoque para incluir todos los discursos, a menudo contradictorios, que se han formulado sobre Europa, por parte de actores mucho más diversos que los tradicionales y bien identificados «emprendedores de Europa». Es una forma de reencuadrar la «Europa de Bruselas» en sus diferentes contextos históricos y sociales, para comprender mejor las lógicas de su estructuración.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025