Quiebra de pymes en zonas rurales
Type de matériel :
24
La mayoría de los trabajos sobre insolvencia se centran en las grandes empresas. Debido a su diversidad y a la dificultad de acceder a datos sobre las pequeñas y medianas empresas (pymes), estas últimas están mucho menos estudiadas, a pesar de que suelen ser las más afectadas por la quiebra, tanto en términos absolutos como relativos. Sin embargo, los estudios que se han centrado en la quiebra de las pymes han identificado, de forma concluyente, factores de riesgo de quiebra como el tamaño, el endeudamiento, la tesorería, los resultados económicos y financieros y la distribución de dividendos. Sin embargo, pocos de estos estudios examinan las vulnerabilidades de las pymes en relación con su ubicación. También son escasos los que han examinado si estas pymes presentan riesgos específicos de fracaso. El objetivo de nuestra pregunta de investigación es, por tanto, determinar si existen factores de fracaso específicos de las pymes situadas en zonas rurales. Para abordar esta cuestión, se desarrolló un enfoque descriptivo y explicativo del fracaso de las pymes en las zonas rurales. En primer lugar, mediante un modelo logístico, describimos los distintos factores de riesgo específicos de una muestra de cincuenta y nueve pymes del departamento de Cantal, la mitad de ellas con una situación saneada y la otra mitad consideradas en riesgo de quiebra por el Banco de Francia. En segundo lugar, utilizando un enfoque organizativo y de gestión del fracaso empresarial, identificamos una serie de factores que pueden reducir o aumentar el riesgo de fracaso de las pymes en las zonas rurales.
Réseaux sociaux