Facilitadores y barreras para el acceso a la atención médica de los solicitantes de asilo del cantón de Vaud en Suiza y recomendaciones
Type de matériel :
36
Introducción: ante la excepcional afluencia de solicitantes de asilo en Suiza en 2015, los proveedores de servicios de salud han tenido que hacer frente a nuevos problemas. Contexto: se carece de un trabajo local que haya investigado en paralelo las experiencias de los solicitantes de asilo en relación con el sistema de salud y las percepciones de los profesionales de la salud en contacto con los solicitantes de asilo. Objetivos: comprender mejor las necesidades específicas de los solicitantes de asilo y, a continuación, aplicar medidas concretas para mejorar el acceso a la atención y aumentar su eficacia. Metodología: estudio cualitativo que incluye entrevistas individuales y en grupo con solicitantes de asilo y tres grupos de discusión con cuidadores e intérpretes. Resultados: los resultados se refieren al acceso a la atención en el país de origen, las percepciones de las condiciones de vida en Suiza, los efectos del proceso de migración en la salud, las percepciones de la psiquiatría y la buena salud, la asistencia a las salas de emergencia, las razones de las citas perdidas, el apoyo de los pares. Debate: la información, la confianza y el tiempo suficiente son los elementos clave identificados para crear un vínculo que optimice el acceso a la atención. Conclusión: la investigación ha permitido comprender mejor las necesidades específicas. Se han emitido recomendaciones para la práctica.
Réseaux sociaux