Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Documentos de información e instrumentos de apoyo a la decisión para la detección del cáncer de mama

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2020. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : Contexto: en 2012, en Francia, el cáncer de mama fue el cáncer más diagnosticado y la primera causa de muerte por cáncer entre las mujeres. La relación riesgo-beneficio de la detección organizada del cáncer de mama (DOCM) es objeto de controversia científica, en particular en lo que respecta al sobrediagnóstico. En este contexto, el Instituto Nacional del Cáncer (INCa) y algunas sociedades científicas organizaron una conferencia de ciudadanos en 2015 para pedir una mejor información para las mujeres. El objetivo de este estudio fue analizar los diversos instrumentos de apoyo a la adopción de decisiones y los documentos de información tanto en lo que respecta al fondo como a la forma. Método: una revisión de la literatura fue realizada por cuatro investigadores durante el período 2006-2016. Los artículos originales incluidos, en inglés o francés, tratan de documentos de información o herramientas de apoyo a la decisión en el DOCM sin restricción alguna en cuanto al tipo de estudio. Resultados: los 69 artículos que se incluyen muestran que el aumento del conocimiento entre las participantes no está relacionado con un aumento de la intención de participar, ni con un aumento de la participación. La forma de la información (folletos, vídeos, etc.) no parece influir en estos índices. Los participantes aprecian las entrevistas con un entrevistador capacitado. En un tercio de los estudios, se incluye a la población según criterios étnicos y sociales. Ocho estudios abordan el problema del sobrediagnóstico. Conclusión: esta revisión recuerda la importancia de las entrevistas repetidas, que ayudan a tomar una decisión médica compartida. Intervenciones específicas como el concepto de «navegador de pacientes» podrían abordar las desigualdades sociales en materia de salud. La actual incertidumbre en cuanto a la tasa de sobrediagnóstico puede ser comunicada a los pacientes.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

100

Contexto: en 2012, en Francia, el cáncer de mama fue el cáncer más diagnosticado y la primera causa de muerte por cáncer entre las mujeres. La relación riesgo-beneficio de la detección organizada del cáncer de mama (DOCM) es objeto de controversia científica, en particular en lo que respecta al sobrediagnóstico. En este contexto, el Instituto Nacional del Cáncer (INCa) y algunas sociedades científicas organizaron una conferencia de ciudadanos en 2015 para pedir una mejor información para las mujeres. El objetivo de este estudio fue analizar los diversos instrumentos de apoyo a la adopción de decisiones y los documentos de información tanto en lo que respecta al fondo como a la forma. Método: una revisión de la literatura fue realizada por cuatro investigadores durante el período 2006-2016. Los artículos originales incluidos, en inglés o francés, tratan de documentos de información o herramientas de apoyo a la decisión en el DOCM sin restricción alguna en cuanto al tipo de estudio. Resultados: los 69 artículos que se incluyen muestran que el aumento del conocimiento entre las participantes no está relacionado con un aumento de la intención de participar, ni con un aumento de la participación. La forma de la información (folletos, vídeos, etc.) no parece influir en estos índices. Los participantes aprecian las entrevistas con un entrevistador capacitado. En un tercio de los estudios, se incluye a la población según criterios étnicos y sociales. Ocho estudios abordan el problema del sobrediagnóstico. Conclusión: esta revisión recuerda la importancia de las entrevistas repetidas, que ayudan a tomar una decisión médica compartida. Intervenciones específicas como el concepto de «navegador de pacientes» podrían abordar las desigualdades sociales en materia de salud. La actual incertidumbre en cuanto a la tasa de sobrediagnóstico puede ser comunicada a los pacientes.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025