Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Factores asociados al miedo a contraer la COVID-19 en personas que viven con el VIH

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2023. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : Introducción: las personas que viven con el VIH (PVVIH) que ya han experimentado una alteración biográfica en su trayectoria de vida pueden tener una mayor vulnerabilidad ante los riesgos, especialmente en el contexto de una crisis sanitaria infecciosa. El objetivo de este estudio («Adaptaciones a la COVID-19 cuando se vive con el VIH» [ACOVIH]) fue comprender los factores asociados con la preocupación de contraer la COVID-19 entre las PVVIH, durante el primer periodo de la crisis sanitaria. Métodos: este fue un estudio transversal en línea que utilizó un cuestionario autoadministrado en el contexto de la epidemia de COVID-19 en Francia, en una población de PVVIH. Se reclutó a los participantes por medio de las redes sociales y a través de diversos actores que participan en la lucha contra el VIH. El cuestionario autoadministrado estuvo disponible desde julio hasta septiembre de 2020. Resultados: el estudio ACOVIH recopiló 249 respuestas, de 202 hombres y 47 mujeres, con una edad media de 46,6 ± 12,9 años. Las categorías socioprofesionales más representadas fueron los empleados (n = 73, 29%), seguidos de directivos y profesionales intelectuales y artísticos (n = 59, 24%). Las PVVIH más preocupadas por la posibilidad de contraer la COVID-19 tenían un nivel de estudios inferior o igual al bachillerato, dificultades familiares relacionadas con el VIH y un deterioro en la relación de confianza con el equipo médico de atención a PVVIH. Conclusión: los sentimientos de ansiedad pueden tener un impacto sanitario y psicosocial en las PVVIH. Es necesario tener en cuenta estos factores negativos proponiendo un acompañamiento adaptado y llevando a cabo acciones preventivas centradas específicamente en una mejor instrucción de las PVVIH.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

58

Introducción: las personas que viven con el VIH (PVVIH) que ya han experimentado una alteración biográfica en su trayectoria de vida pueden tener una mayor vulnerabilidad ante los riesgos, especialmente en el contexto de una crisis sanitaria infecciosa. El objetivo de este estudio («Adaptaciones a la COVID-19 cuando se vive con el VIH» [ACOVIH]) fue comprender los factores asociados con la preocupación de contraer la COVID-19 entre las PVVIH, durante el primer periodo de la crisis sanitaria. Métodos: este fue un estudio transversal en línea que utilizó un cuestionario autoadministrado en el contexto de la epidemia de COVID-19 en Francia, en una población de PVVIH. Se reclutó a los participantes por medio de las redes sociales y a través de diversos actores que participan en la lucha contra el VIH. El cuestionario autoadministrado estuvo disponible desde julio hasta septiembre de 2020. Resultados: el estudio ACOVIH recopiló 249 respuestas, de 202 hombres y 47 mujeres, con una edad media de 46,6 ± 12,9 años. Las categorías socioprofesionales más representadas fueron los empleados (n = 73, 29%), seguidos de directivos y profesionales intelectuales y artísticos (n = 59, 24%). Las PVVIH más preocupadas por la posibilidad de contraer la COVID-19 tenían un nivel de estudios inferior o igual al bachillerato, dificultades familiares relacionadas con el VIH y un deterioro en la relación de confianza con el equipo médico de atención a PVVIH. Conclusión: los sentimientos de ansiedad pueden tener un impacto sanitario y psicosocial en las PVVIH. Es necesario tener en cuenta estos factores negativos proponiendo un acompañamiento adaptado y llevando a cabo acciones preventivas centradas específicamente en una mejor instrucción de las PVVIH.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025