El coaching, ¿un concepto central para las ciencias del deporte? Estudio cultural comparativo y diferenciado sobre su recorrido y su utilización actual y futura
Type de matériel :
47
El término y el concepto de coaching son recientes en el campo deportivo en Francia. Si el primero aparece durante el siglo XIX en el sentido de la conducción de un enganche ecuestre, el segundo se desarolla en los años 1950-1960 bajo una forma fuertemente influenciada por otras culturas, sobre todo por la americana. No obstante, la aceptación de este concepto de coaching deportivo está en gran parte determinada por el contexto histórico. En particular, la oferta de formación deportiva institucional que se establece en el periodo de entreguerras propone conocimientos y habilidades que no sólamente limitan su desarollo, sino que influyen en su futura asimilación.De este modo, la comparación histórica del coaching en Inglaterra y en Francia nos lleva a interrogarnos acerca de la naturaleza de esta formación deportiva. Nos permite aclarar algunas razones que nos ayudan a entender el “retraso” en la integración de este concepto en el Hexágono. La relación con la “ciencia” en particular es determinante en estas formaciones deportivas; permite un mejor entendimiento de la importancia dada a un planteamiento más pragmático, imprescindible en el coaching deportivo. Supone, pues, una praxis que es difícil de determinar porque la atraviesan muchos campos distintos (gestión, ciencias de la educación, entrenamiento). Algunas dificultades epistemológicas se comprenden entonces a través del análisis histórico y cultural comparativo. Resulta entonces, una manera diferente de concebir la dimensión educativa del coaching. En definitiva, este planteamiento muestra un enfoque particularmente original que también podría utilizarse en las ciencias del deporte con el fin de cuestionar su especificidad.
Réseaux sociaux