Generaciones de hip hop
Djakouane, Aurélien
Generaciones de hip hop - 2024.
45
Si, como nos recuerda Eliot Freidson (1986), las profesiones artísticas suponen un reto para el análisis sociológico, esto es aún más cierto en el caso de círculos menos institucionalizados procedentes de culturas populares, como el baile hip hop. Observar los cambios en las identidades profesionales de los bailarines de hip-hop ofrece, pues, una perspectiva interesante para comprender las transformaciones en curso en este universo artístico: la multiplicación de la actividad, la proximidad de lo público y lo privado, cambios en las formas de transmisión y colaboración artísticas, la metamorfosis de los lugares de práctica habitual y la desaparición de los vínculos con los barrios populares (Jésu 2016). El objetivo de este artículo es analizar los factores que influyen en el modo en que las personas se reivindican bailarines de hip hop a lo largo de las generaciones, y arrojar luz sobre las diferentes dimensiones que contribuyen a construir esta identidad artística. Con ello se pretende ilustrar los procesos de institucionalización de las artes populares y lo que está en juego para la supervivencia de los artistas surgidos de ellas, así como el surgimiento de una nueva relación con el trabajo.
Generaciones de hip hop - 2024.
45
Si, como nos recuerda Eliot Freidson (1986), las profesiones artísticas suponen un reto para el análisis sociológico, esto es aún más cierto en el caso de círculos menos institucionalizados procedentes de culturas populares, como el baile hip hop. Observar los cambios en las identidades profesionales de los bailarines de hip-hop ofrece, pues, una perspectiva interesante para comprender las transformaciones en curso en este universo artístico: la multiplicación de la actividad, la proximidad de lo público y lo privado, cambios en las formas de transmisión y colaboración artísticas, la metamorfosis de los lugares de práctica habitual y la desaparición de los vínculos con los barrios populares (Jésu 2016). El objetivo de este artículo es analizar los factores que influyen en el modo en que las personas se reivindican bailarines de hip hop a lo largo de las generaciones, y arrojar luz sobre las diferentes dimensiones que contribuyen a construir esta identidad artística. Con ello se pretende ilustrar los procesos de institucionalización de las artes populares y lo que está en juego para la supervivencia de los artistas surgidos de ellas, así como el surgimiento de una nueva relación con el trabajo.
Réseaux sociaux