Introducción - Psicología y psicopatología del desarrollo: una fructífera contribución mutua
Tardif, Carole
Introducción - Psicología y psicopatología del desarrollo: una fructífera contribución mutua - 2017.
52
La décima edición del coloquio Ripsydeve, organizado por el centro de investigación Psycle (Psicología del conocimiento, del lenguaje y de la emoción, en Aix-en-Provence), ha querido abordar la transferencia de conocimientos «De la investigación a la práctica» para iluminar mejor las prácticas a la luz de los resultados de las investigaciones más actuales, que a su vez pueden guiarse por las preguntas que surgen de los campos de la observación y la experimentación. Este fructífero ir y venir de la investigación a la práctica y de la práctica a la investigación recuerda el igualmente fructífero ir y venir que anima a la psicopatología del desarrollo, un enfoque que este coloquio ha querido poner de relieve a través de los «estudios en psicología y psicopatología del desarrollo». Además, para abordar el autismo, la noción de trayectoria del desarrollo individual es particularmente interesante porque permite tener en cuenta la diversidad de los signos clínicos organizados en torno a un núcleo común, pero también la variabilidad de los perfiles de desarrollo de cada individuo, su evolución a lo largo de la vida y, por consiguiente, los cambios que pueden intervenir en el proceso de desarrollo bajo la influencia de las interacciones entre los factores endógenos y exógenos y las experiencias interpersonales. El entrelazamiento de los trabajos sobre el desarrollo típico y atípico permite así tener presente una representación dinámica del desarrollo y medir la importancia de la lectura de las trayectorias atípicas en el marco de los modelos generales del desarrollo.
Introducción - Psicología y psicopatología del desarrollo: una fructífera contribución mutua - 2017.
52
La décima edición del coloquio Ripsydeve, organizado por el centro de investigación Psycle (Psicología del conocimiento, del lenguaje y de la emoción, en Aix-en-Provence), ha querido abordar la transferencia de conocimientos «De la investigación a la práctica» para iluminar mejor las prácticas a la luz de los resultados de las investigaciones más actuales, que a su vez pueden guiarse por las preguntas que surgen de los campos de la observación y la experimentación. Este fructífero ir y venir de la investigación a la práctica y de la práctica a la investigación recuerda el igualmente fructífero ir y venir que anima a la psicopatología del desarrollo, un enfoque que este coloquio ha querido poner de relieve a través de los «estudios en psicología y psicopatología del desarrollo». Además, para abordar el autismo, la noción de trayectoria del desarrollo individual es particularmente interesante porque permite tener en cuenta la diversidad de los signos clínicos organizados en torno a un núcleo común, pero también la variabilidad de los perfiles de desarrollo de cada individuo, su evolución a lo largo de la vida y, por consiguiente, los cambios que pueden intervenir en el proceso de desarrollo bajo la influencia de las interacciones entre los factores endógenos y exógenos y las experiencias interpersonales. El entrelazamiento de los trabajos sobre el desarrollo típico y atípico permite así tener presente una representación dinámica del desarrollo y medir la importancia de la lectura de las trayectorias atípicas en el marco de los modelos generales del desarrollo.
Réseaux sociaux