Rusia: ¿qué estrategia internacional?
Drevet, Jean-François
Rusia: ¿qué estrategia internacional? - 2019.
22
Desde la anexión de Crimea por parte de Rusia en la primavera de 2014, las relaciones de Moscú con la Unión Europea han sido bastante tensas y siguen marcadas por una política de sanciones, a la espera de una solución de la disputa con Ucrania. A esto se añade el activo papel de Rusia al lado del gobierno sirio en la guerra civil que devasta el país desde hace ocho años (2011) y otras posturas internacionales de Moscú que recuerda aquí Jean-François Drevet. En este contexto un tanto turbulento, hacer un balance de la estrategia internacional de Rusia, sus ambiciones, sus límites y las perspectivas que esboza es un requisito previo para considerar cómo podrían evolucionar las relaciones entre Bruselas y Moscú. Esto es lo que propone esta «Tribuna», que nos recuerda que Moscú ya no es el gigante internacional que fue en el pasado, pero que muestra también las bazas que Rusia puede jugar todavía, en particular en Asia, debido a su centralidad geográfica, incluso ante Washington. En ambos casos, como en el de la Unión Europea, el retorno a una cooperación constructiva significa, ante todo, no subestimar a Rusia y jugar con las complementariedades.
Rusia: ¿qué estrategia internacional? - 2019.
22
Desde la anexión de Crimea por parte de Rusia en la primavera de 2014, las relaciones de Moscú con la Unión Europea han sido bastante tensas y siguen marcadas por una política de sanciones, a la espera de una solución de la disputa con Ucrania. A esto se añade el activo papel de Rusia al lado del gobierno sirio en la guerra civil que devasta el país desde hace ocho años (2011) y otras posturas internacionales de Moscú que recuerda aquí Jean-François Drevet. En este contexto un tanto turbulento, hacer un balance de la estrategia internacional de Rusia, sus ambiciones, sus límites y las perspectivas que esboza es un requisito previo para considerar cómo podrían evolucionar las relaciones entre Bruselas y Moscú. Esto es lo que propone esta «Tribuna», que nos recuerda que Moscú ya no es el gigante internacional que fue en el pasado, pero que muestra también las bazas que Rusia puede jugar todavía, en particular en Asia, debido a su centralidad geográfica, incluso ante Washington. En ambos casos, como en el de la Unión Europea, el retorno a una cooperación constructiva significa, ante todo, no subestimar a Rusia y jugar con las complementariedades.
Réseaux sociaux