Presentación

de Jouvenel, Hugues

Presentación - 2023.


5

La globalización y el crecimiento del comercio internacional fueron tendencias importantes en las últimas décadas del siglo pasado, impulsadas en particular por la explosión de las cadenas de valor. Pero la pandemia de COVID, seguida de la guerra en Ucrania y de las tensiones entre China y Estados Unidos, así como las políticas adoptadas por estos dos países, suscitan desde hace algún tiempo en Europa a la vez preocupación y esperanza: preocupación, desde que la Unión Europea se dio cuenta de que dependía, por ejemplo, de principios activos que tenía que importar para abastecerse de productos farmacéuticos; y esperanza, de que logrará relocalizar la producción dentro de sus fronteras o, en su defecto, diversificar el origen de sus importaciones. Las ventajas de la dispersión de las cadenas de valor se revelaron entonces inferiores a los inconvenientes, y la situación se volvió perjudicial para la autonomía estratégica de Europa, la de sus Estados miembros y la de sus empresas. Llegados hasta aquí, ¿cómo han evolucionado estas cadenas de valor desde esta toma de conciencia y las resoluciones adoptadas, incluido el plan de recuperación de la Unión Europea (NextGenerationEU) adoptado en diciembre de 2020, el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (REPowerEU), que entró en vigor en febrero de 2021, y su aplicación en los Estados miembros? Por último, cabe recordar que el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización Mundial del Comercio (OMC), 15 días antes de la cumbre del G20 en Nueva Delhi los días 9 y 10 de septiembre de 2023, se mostraron alarmados por el hecho de que el comercio mundial estuviera cada vez más «fragmentado». Denunciando el «desacoplamiento tecnológico», Kristalina Georgieva, Directora Gerente del FMI, escribió a finales de agosto: «A medida que se reduzcan los intercambios comerciales y aumenten las barreras, el crecimiento mundial se verá duramente afectado». Georgieva estima que «el crecimiento económico mundial de aquí a 2028 no superará el 3 % anual, la previsión quinquenal más baja en tres décadas»1. A lo que responde la Secretaria de Comercio estadounidense, Gina Raimondo: «Nunca intentaremos desacoplar o ralentizar la economía china», añadiendo: «no transigimos ni negociamos en materia de seguridad nacional».. Para iniciar la reflexión sobre el tema de las dependencias estratégicas, publicamos en este breve dossier dos artículos: uno de Vincent Vicard y Pauline Wibaux, del CEPII (Centro de Estudios Prospectivos y de Información Internacional); el otro de Aymeric Lachaux, del Tesoro francés. H. J.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025