La regulación de las aguas subterráneas en Marruecos
Del Vecchio, Kévin
La regulación de las aguas subterráneas en Marruecos - 2017.
20
En la llanura agrícola del Saïs, en Marruecos, los poderes públicos muestran su preocupación por la sobreexplotación de las aguas subterráneas. Han elaborado un «contrato de aguas subterráneas» para regular su uso. ¿Qué cambio representa este instrumento en comparación con las anteriores políticas hidroagrícolas, que estaban orientadas a movilizar cantidades cada vez mayores de agua? En este artículo se sostiene que el objetivo ambiental de preservar las aguas subterráneas ha proporcionado una nueva justificación para la prosecución de las grandes obras deacondicionamiento de las aguas de superficie. Pero estas coexisten ahora con un sistema liberal de gestión de las aguas subterráneas. La planificación liberal del estado acepta una relativa pérdida de control sobre las dinámicas de irrigación, en la medida en que estas dinámicas le parecen políticamente gestionables y, al menos a corto plazo, económicamente deseables. Pero estos complejos acomodos políticos se producen a expensas de la gestión sostenible de las aguas subterráneas.
La regulación de las aguas subterráneas en Marruecos - 2017.
20
En la llanura agrícola del Saïs, en Marruecos, los poderes públicos muestran su preocupación por la sobreexplotación de las aguas subterráneas. Han elaborado un «contrato de aguas subterráneas» para regular su uso. ¿Qué cambio representa este instrumento en comparación con las anteriores políticas hidroagrícolas, que estaban orientadas a movilizar cantidades cada vez mayores de agua? En este artículo se sostiene que el objetivo ambiental de preservar las aguas subterráneas ha proporcionado una nueva justificación para la prosecución de las grandes obras deacondicionamiento de las aguas de superficie. Pero estas coexisten ahora con un sistema liberal de gestión de las aguas subterráneas. La planificación liberal del estado acepta una relativa pérdida de control sobre las dinámicas de irrigación, en la medida en que estas dinámicas le parecen políticamente gestionables y, al menos a corto plazo, económicamente deseables. Pero estos complejos acomodos políticos se producen a expensas de la gestión sostenible de las aguas subterráneas.
Réseaux sociaux