Del riesgo de filicidio al cuidado...: la transmisión de la violencia y su interrupción en la obra de Doris Lessing
Hatchuel, Françoise
Del riesgo de filicidio al cuidado...: la transmisión de la violencia y su interrupción en la obra de Doris Lessing - 2017.
57
A través de algunas de sus obras (principalmente los tres volúmenes del ciclo de Hijos de la violencia, las dos novelas tituladas El cuaderno dorado y Memorias de una superviviente y tres escritos de naturaleza autobiográfica), el artículo propone estudiar cómo la escritura de Doris Lessing, ganadora del Premio Nobel de Literatura 2007, forma y escenifica la transmisión de la violencia. La cuestión central gira en torno a lo que la autora del artículo llama «el riesgo de filicidio», es decir, el riesgo de desinversión (en el sentido de Piera Aulagnier), potencialmente mortal para los niños y, por lo tanto, imposible de asumir. Son los efectos de los mandatos contradictorios resultantes los que el artículo trata de identificar, mostrando cómo el care, el «cuidado» de los niños, podría consistir en asumir la complejidad de los movimientos emocionales que nos conectan con ellos.
Del riesgo de filicidio al cuidado...: la transmisión de la violencia y su interrupción en la obra de Doris Lessing - 2017.
57
A través de algunas de sus obras (principalmente los tres volúmenes del ciclo de Hijos de la violencia, las dos novelas tituladas El cuaderno dorado y Memorias de una superviviente y tres escritos de naturaleza autobiográfica), el artículo propone estudiar cómo la escritura de Doris Lessing, ganadora del Premio Nobel de Literatura 2007, forma y escenifica la transmisión de la violencia. La cuestión central gira en torno a lo que la autora del artículo llama «el riesgo de filicidio», es decir, el riesgo de desinversión (en el sentido de Piera Aulagnier), potencialmente mortal para los niños y, por lo tanto, imposible de asumir. Son los efectos de los mandatos contradictorios resultantes los que el artículo trata de identificar, mostrando cómo el care, el «cuidado» de los niños, podría consistir en asumir la complejidad de los movimientos emocionales que nos conectan con ellos.
Réseaux sociaux