Embarazo, parto y experiencia posparto de las mujeres embarazadas contagiadas de COVID-19 en 2020 en París: Un estudio fenomenológico cualitativo
Berlingo, Laura
Embarazo, parto y experiencia posparto de las mujeres embarazadas contagiadas de COVID-19 en 2020 en París: Un estudio fenomenológico cualitativo - 2023.
81
Contexto: La pandemia de COVID-19 y los consiguientes confinamientos desencadenaron un descontento social sin precedentes. Los estudios fenomenológicos descriptivos han demostrado que las mujeres embarazadas estaban sometidas a un intenso estrés durante la epidemia de COVID-19, tanto si se contagiaban como si no. El objetivo de este estudio fue informar sobre las experiencias vividas por las mujeres embarazadas afectadas por el COVID-19 durante la primera oleada de la pandemia. Métodos: En este estudio cualitativo no invasivo, analizamos las experiencias de las mujeres embarazadas utilizando un enfoque fenomenológico interpretativo. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a mujeres que habían padecido COVID-19 moderado durante el embarazo y que habían dado a luz o tenían previsto dar a luz en las unidades de maternidad de la Universidad de la Sorbona en París, Francia. Resultados: Las participantes afirmaron que, en el momento en que se contagiaron, no tenían miedo de enfermarse gravemente, sino de transmitir el COVID a sus seres queridos. Su principal preocupación era estar embarazadas y convertirse en madres en un mundo en el que el entorno social se había visto profundamente alterado por la pandemia. Esto incluía incertidumbre sobre el futuro y una aguda sensación de aislamiento vinculada al confinamiento. La idea de que no se permitiera a su pareja asistir al parto se consideró intolerable de forma casi unánime. Por otra parte, las mujeres valoran positivamente la licencia de paternidad casi obligatoria (vinculada al confinamiento), que conduce a cierta igualdad en la pareja en lo que respecta al cuidado del bebé y las tareas domésticas. Inesperadamente, las medidas de distanciamiento social de la pandemia ayudaron a las participantes a escapar de las limitaciones sociales, incluida la norma tácita de que debían recibir muy pronto a amigos y familiares, a pesar de estar agotadas por el reciente parto. Conclusiones: Nuestros resultados sugieren que evitar la separación de la pareja es clave para la atención médica beneficiosa de las embarazadas durante una crisis sanitaria. Los inesperados beneficios que reportan las mujeres en un mundo de confinamiento han arrojado nueva luz sobre sus expectativas respecto de la parentalidad en la actualidad.
Embarazo, parto y experiencia posparto de las mujeres embarazadas contagiadas de COVID-19 en 2020 en París: Un estudio fenomenológico cualitativo - 2023.
81
Contexto: La pandemia de COVID-19 y los consiguientes confinamientos desencadenaron un descontento social sin precedentes. Los estudios fenomenológicos descriptivos han demostrado que las mujeres embarazadas estaban sometidas a un intenso estrés durante la epidemia de COVID-19, tanto si se contagiaban como si no. El objetivo de este estudio fue informar sobre las experiencias vividas por las mujeres embarazadas afectadas por el COVID-19 durante la primera oleada de la pandemia. Métodos: En este estudio cualitativo no invasivo, analizamos las experiencias de las mujeres embarazadas utilizando un enfoque fenomenológico interpretativo. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a mujeres que habían padecido COVID-19 moderado durante el embarazo y que habían dado a luz o tenían previsto dar a luz en las unidades de maternidad de la Universidad de la Sorbona en París, Francia. Resultados: Las participantes afirmaron que, en el momento en que se contagiaron, no tenían miedo de enfermarse gravemente, sino de transmitir el COVID a sus seres queridos. Su principal preocupación era estar embarazadas y convertirse en madres en un mundo en el que el entorno social se había visto profundamente alterado por la pandemia. Esto incluía incertidumbre sobre el futuro y una aguda sensación de aislamiento vinculada al confinamiento. La idea de que no se permitiera a su pareja asistir al parto se consideró intolerable de forma casi unánime. Por otra parte, las mujeres valoran positivamente la licencia de paternidad casi obligatoria (vinculada al confinamiento), que conduce a cierta igualdad en la pareja en lo que respecta al cuidado del bebé y las tareas domésticas. Inesperadamente, las medidas de distanciamiento social de la pandemia ayudaron a las participantes a escapar de las limitaciones sociales, incluida la norma tácita de que debían recibir muy pronto a amigos y familiares, a pesar de estar agotadas por el reciente parto. Conclusiones: Nuestros resultados sugieren que evitar la separación de la pareja es clave para la atención médica beneficiosa de las embarazadas durante una crisis sanitaria. Los inesperados beneficios que reportan las mujeres en un mundo de confinamiento han arrojado nueva luz sobre sus expectativas respecto de la parentalidad en la actualidad.
Réseaux sociaux