Evolución de la mortalidad en la transición del socialismo planificado al capitalismo de Estado en Shanghái
Zhao, Jiaying
Evolución de la mortalidad en la transición del socialismo planificado al capitalismo de Estado en Shanghái - 2016.
50
A diferencia de las dinámicas de la mortalidad en las antiguas economías socialistas de Europa durante sus periodos de transición, los cambios de la mortalidad en China desde el comienzo de las reformas se han estudiado poco. Este artículo analiza las tendencias de la mortalidad de los residentes permanentes de Shanghái en el momento en que China pasa del socialismo planificado al capitalismo de Estado. La mejora constante de la esperanza de vida se ha ralentizado entre 1992 y 1996. La mortalidad de los hombres en edad activa (20 a 44 años) ha aumentado, principalmente a causa de un alza de las enfermedades cardiovasculares y de los accidentes. Las muertes debidas a los transportes han aumentado, mientras que los suicidios y las enfermedades del hígado han permanecido estables. Este empeoramiento de la mortalidad está ligado a los cambios estructurales durante el periodo, entre los cuales un deterioro de la protección social, una progresión del paro y del estrés, así como la degradación de los transportes y el medioambiente. Sin embargo, los efectos desfavorables de la transición sobre la mortalidad han sido atenuados gracias a estrategias de reforma gradual, a la fortaleza de las instituciones y a un crecimiento económico rápido. La experiencia de Shanghái puede revelarse útil para otros países socialistas (como Corea del Norte o Cuba) que desearían realizar reformas o cambios sociales e institucionales para pasar a una economía de mercado.
Evolución de la mortalidad en la transición del socialismo planificado al capitalismo de Estado en Shanghái - 2016.
50
A diferencia de las dinámicas de la mortalidad en las antiguas economías socialistas de Europa durante sus periodos de transición, los cambios de la mortalidad en China desde el comienzo de las reformas se han estudiado poco. Este artículo analiza las tendencias de la mortalidad de los residentes permanentes de Shanghái en el momento en que China pasa del socialismo planificado al capitalismo de Estado. La mejora constante de la esperanza de vida se ha ralentizado entre 1992 y 1996. La mortalidad de los hombres en edad activa (20 a 44 años) ha aumentado, principalmente a causa de un alza de las enfermedades cardiovasculares y de los accidentes. Las muertes debidas a los transportes han aumentado, mientras que los suicidios y las enfermedades del hígado han permanecido estables. Este empeoramiento de la mortalidad está ligado a los cambios estructurales durante el periodo, entre los cuales un deterioro de la protección social, una progresión del paro y del estrés, así como la degradación de los transportes y el medioambiente. Sin embargo, los efectos desfavorables de la transición sobre la mortalidad han sido atenuados gracias a estrategias de reforma gradual, a la fortaleza de las instituciones y a un crecimiento económico rápido. La experiencia de Shanghái puede revelarse útil para otros países socialistas (como Corea del Norte o Cuba) que desearían realizar reformas o cambios sociales e institucionales para pasar a una economía de mercado.
Réseaux sociaux