¿Es la evasión fiscal un rasgo de personalidad?
Jacquemet, Nicolas
¿Es la evasión fiscal un rasgo de personalidad? - 2017.
41
A pesar del creciente interés en los determinantes no monetarios del comportamiento fiscal («moral fiscal»), la literatura reciente proporciona escasas pruebas empíricas sobre el vínculo entre las características de la personalidad relacionadas con la moralidad y la propensión a la evasión de impuestos. Sin embargo, esas medidas son necesarias para comprender los canales de transmisión de las medidas de lucha contra la evasión fiscal. Para paliar esta laguna, el presente artículo informa sobre un experimento de laboratorio en el que se observaron tanto los comportamientos de declaración tributaria de los participantes como las medidas psicológicas extraídas de la literatura sobre la psicometría: cumplimiento de la norma, empatía afectiva y cognitiva y propensión a sentir vergüenza y culpa. Estas medidas se combinan utilizando un análisis de componentes principales para extraer los factores independientes. Nuestros resultados muestran que tanto la decisión de defraudar como su intensidad están fuertemente relacionadas con la empatía afectiva, la empatía cognitiva y la dimensión pública de la moralidad (medida por la sumisión a la norma y la propensión a sentir vergüenza). La propensión a sentir culpa, por otro lado, no tiene un efecto significativo. Cabe destacar que el poder explicativo general de estas medidas individuales de moralidad es relativamente débil. Este resultado va en contra del supuesto de una moral fiscal intrínseca y pone de relieve la importancia del contexto institucional para comprender los comportamientos de evasión fiscal.
¿Es la evasión fiscal un rasgo de personalidad? - 2017.
41
A pesar del creciente interés en los determinantes no monetarios del comportamiento fiscal («moral fiscal»), la literatura reciente proporciona escasas pruebas empíricas sobre el vínculo entre las características de la personalidad relacionadas con la moralidad y la propensión a la evasión de impuestos. Sin embargo, esas medidas son necesarias para comprender los canales de transmisión de las medidas de lucha contra la evasión fiscal. Para paliar esta laguna, el presente artículo informa sobre un experimento de laboratorio en el que se observaron tanto los comportamientos de declaración tributaria de los participantes como las medidas psicológicas extraídas de la literatura sobre la psicometría: cumplimiento de la norma, empatía afectiva y cognitiva y propensión a sentir vergüenza y culpa. Estas medidas se combinan utilizando un análisis de componentes principales para extraer los factores independientes. Nuestros resultados muestran que tanto la decisión de defraudar como su intensidad están fuertemente relacionadas con la empatía afectiva, la empatía cognitiva y la dimensión pública de la moralidad (medida por la sumisión a la norma y la propensión a sentir vergüenza). La propensión a sentir culpa, por otro lado, no tiene un efecto significativo. Cabe destacar que el poder explicativo general de estas medidas individuales de moralidad es relativamente débil. Este resultado va en contra del supuesto de una moral fiscal intrínseca y pone de relieve la importancia del contexto institucional para comprender los comportamientos de evasión fiscal.
Réseaux sociaux