La Acadia de Nuevo Brunswick y los inmigrantes francófonos. Un modelo de integración económica desde los márgenes
Sall, Leyla
La Acadia de Nuevo Brunswick y los inmigrantes francófonos. Un modelo de integración económica desde los márgenes - 2022.
2
A principios de la década de 2000, Acadia, una minoría francófona canadiense, se convirtió en una comunidad de acogida para los inmigrantes francófonos mediante el activismo y la ley. El discurso de algunas de sus élites y organizaciones comunitarias es muy favorable a la inmigración. Sin embargo, frente a una incompleta institucionalidad multidimensional con respecto a la inmigración, Acadia erige fronteras en los sectores centrales de su mercado laboral, a saber, la educación en lengua francesa y la sanidad. Así, los inmigrantes se ven empujados a los márgenes de su mercado laboral, y más concretamente a nichos de empleo cíclicos y estructurales. Se dan cuenta de que han sido seleccionados para vivir en francés y reforzar la vitalidad de su comunidad de acogida, pero no pueden formar una sociedad en francés debido a problemas de identidad que conducen a relaciones sociales discriminatorias que les impiden incluirse plenamente en su nueva comunidad de acogida. Así, empieza a surgir una francofonía local segmentada y yuxtapuesta debido a la falta de integración de los inmigrantes en el mercado laboral francófono.
La Acadia de Nuevo Brunswick y los inmigrantes francófonos. Un modelo de integración económica desde los márgenes - 2022.
2
A principios de la década de 2000, Acadia, una minoría francófona canadiense, se convirtió en una comunidad de acogida para los inmigrantes francófonos mediante el activismo y la ley. El discurso de algunas de sus élites y organizaciones comunitarias es muy favorable a la inmigración. Sin embargo, frente a una incompleta institucionalidad multidimensional con respecto a la inmigración, Acadia erige fronteras en los sectores centrales de su mercado laboral, a saber, la educación en lengua francesa y la sanidad. Así, los inmigrantes se ven empujados a los márgenes de su mercado laboral, y más concretamente a nichos de empleo cíclicos y estructurales. Se dan cuenta de que han sido seleccionados para vivir en francés y reforzar la vitalidad de su comunidad de acogida, pero no pueden formar una sociedad en francés debido a problemas de identidad que conducen a relaciones sociales discriminatorias que les impiden incluirse plenamente en su nueva comunidad de acogida. Así, empieza a surgir una francofonía local segmentada y yuxtapuesta debido a la falta de integración de los inmigrantes en el mercado laboral francófono.
Réseaux sociaux