Migrantes laborales en riesgo: estrategias de seguro formales e informales entre los centroasiáticos en Moscú
Pellet, Sandra
Migrantes laborales en riesgo: estrategias de seguro formales e informales entre los centroasiáticos en Moscú - 2023.
74
Este artículo investiga las prácticas formales e informales de mitigación de riesgos entre los trabajadores migrantes de Asia Central en Moscú. El contexto de la migración es intrínsecamente incierto, lo que implica que los migrantes traten de protegerse contra posibles riesgos usando mecanismos de seguro. Sin embargo, la migración es una situación única que plantea una serie de preguntas. En primer lugar, ¿existen instituciones formales de protección o mercados de seguros en el país de destino? En segundo lugar, si existen regímenes de seguros públicos o de mercado, ¿están disponibles para todos los migrantes? ¿Qué hacen los trabajadores migrantes en situación de riesgo cuando no pueden recurrir a los regímenes formales? Los centroasiáticos están acostumbrados a confiar en las redes sociales y las prácticas informales de sus países de origen. Los trabajos anteriores han demostrado que estas redes informales pueden trasladarse a un contexto migratorio, sugiriendo que las prácticas informales de mitigación de riesgos pueden sustituirse a los regímenes de seguros formales y actuar como una red de seguridad social para los migrantes precarios no cubiertos por la seguridad social o los contratos de seguros. En este trabajo, investigamos la relación entre los regímenes de seguros informales y formales y si pueden sustituirse o complementarse entre los migrantes tayikos y uzbekos, basándonos en una encuesta realizada a 1 213 trabajadores migrantes en Moscú.
Migrantes laborales en riesgo: estrategias de seguro formales e informales entre los centroasiáticos en Moscú - 2023.
74
Este artículo investiga las prácticas formales e informales de mitigación de riesgos entre los trabajadores migrantes de Asia Central en Moscú. El contexto de la migración es intrínsecamente incierto, lo que implica que los migrantes traten de protegerse contra posibles riesgos usando mecanismos de seguro. Sin embargo, la migración es una situación única que plantea una serie de preguntas. En primer lugar, ¿existen instituciones formales de protección o mercados de seguros en el país de destino? En segundo lugar, si existen regímenes de seguros públicos o de mercado, ¿están disponibles para todos los migrantes? ¿Qué hacen los trabajadores migrantes en situación de riesgo cuando no pueden recurrir a los regímenes formales? Los centroasiáticos están acostumbrados a confiar en las redes sociales y las prácticas informales de sus países de origen. Los trabajos anteriores han demostrado que estas redes informales pueden trasladarse a un contexto migratorio, sugiriendo que las prácticas informales de mitigación de riesgos pueden sustituirse a los regímenes de seguros formales y actuar como una red de seguridad social para los migrantes precarios no cubiertos por la seguridad social o los contratos de seguros. En este trabajo, investigamos la relación entre los regímenes de seguros informales y formales y si pueden sustituirse o complementarse entre los migrantes tayikos y uzbekos, basándonos en una encuesta realizada a 1 213 trabajadores migrantes en Moscú.
Réseaux sociaux