Lo que está en juego en el shibboleth
Aklé, Mariette
Lo que está en juego en el shibboleth - 2018.
97
Este artículo pretende dar sentido a la sangrienta realidad que caracteriza al Líbano desde hace décadas. Se recurre a la teoría analítica, especialmente a través de las aportaciones de Jacques Lacan sobre el estadio del espejo, cuya teorización permite descubrir el tejido imaginario, y por tanto persecutorio, de los sujetos libaneses –lo plural a imagen de la realidad plural– en una realidad destructiva que no deja de sangrar. El autor trabaja sobre el shibboleth e intenta arrojar luz sobre su función simbólica, así como su papel en el sujeto y en los grupos étnicos, religiosos, confesionales, políticos, familiares, etc., que luchan por dar forma a su coexistencia. El uso de la riqueza de la lengua árabe para dar cuenta del efecto del shibboleth y de la Biblia para explicarlo se une al estadio del espejo de Jacques Lacan en un ensayo sobre la destructividad. El shibboleth múltiple se inscribe como un tótem que dicta la pertenencia y fragmenta el significante Líbano; es también un determinante del paradigma fusional y se da en lo real, objeto a no significantizable.
Lo que está en juego en el shibboleth - 2018.
97
Este artículo pretende dar sentido a la sangrienta realidad que caracteriza al Líbano desde hace décadas. Se recurre a la teoría analítica, especialmente a través de las aportaciones de Jacques Lacan sobre el estadio del espejo, cuya teorización permite descubrir el tejido imaginario, y por tanto persecutorio, de los sujetos libaneses –lo plural a imagen de la realidad plural– en una realidad destructiva que no deja de sangrar. El autor trabaja sobre el shibboleth e intenta arrojar luz sobre su función simbólica, así como su papel en el sujeto y en los grupos étnicos, religiosos, confesionales, políticos, familiares, etc., que luchan por dar forma a su coexistencia. El uso de la riqueza de la lengua árabe para dar cuenta del efecto del shibboleth y de la Biblia para explicarlo se une al estadio del espejo de Jacques Lacan en un ensayo sobre la destructividad. El shibboleth múltiple se inscribe como un tótem que dicta la pertenencia y fragmenta el significante Líbano; es también un determinante del paradigma fusional y se da en lo real, objeto a no significantizable.
Réseaux sociaux