Bienes comunes en crisis. Agdals, tierras colectivas, bosques y tierras en Marruecos
Romagny, Bruno
Bienes comunes en crisis. Agdals, tierras colectivas, bosques y tierras en Marruecos - 2018.
43
Partiendo de perspectivas cruzadas entre la economía y la geografía y sobre la base de varios estudios de caso que atestiguan las transformaciones en curso en los usos de los recursos comunitarios en Marruecos (endógenas y, al tiempo, asociadas a impulsos externos), el objetivo del artículo consiste en examinar la evolución de la noción de bienes comunes en el contexto de crisis que los afecta. ¿Puede seguir hablándose de bienes comunes en situaciones en las cuales las comunidades rurales se encuentran cada vez más desposeídas de sus prerrogativas en materia de gobernanza local de los recursos colectivos, como el agua de uso agrícola, los pastizales o algunos bosques, en beneficio del Estado y del sector privado? Esta reflexión nos lleva a examinar el papel actual de los poderes públicos marroquíes; en especial en el marco de Plan Marruecos Verde, que apoya el surgimiento de un modo de organización productivista, que a menudo desprecia la preservación de los recursos naturales, de los sistemas de gestión y del saber hacer tradicional colectivo.
Bienes comunes en crisis. Agdals, tierras colectivas, bosques y tierras en Marruecos - 2018.
43
Partiendo de perspectivas cruzadas entre la economía y la geografía y sobre la base de varios estudios de caso que atestiguan las transformaciones en curso en los usos de los recursos comunitarios en Marruecos (endógenas y, al tiempo, asociadas a impulsos externos), el objetivo del artículo consiste en examinar la evolución de la noción de bienes comunes en el contexto de crisis que los afecta. ¿Puede seguir hablándose de bienes comunes en situaciones en las cuales las comunidades rurales se encuentran cada vez más desposeídas de sus prerrogativas en materia de gobernanza local de los recursos colectivos, como el agua de uso agrícola, los pastizales o algunos bosques, en beneficio del Estado y del sector privado? Esta reflexión nos lleva a examinar el papel actual de los poderes públicos marroquíes; en especial en el marco de Plan Marruecos Verde, que apoya el surgimiento de un modo de organización productivista, que a menudo desprecia la preservación de los recursos naturales, de los sistemas de gestión y del saber hacer tradicional colectivo.
Réseaux sociaux