Delegar la diplomacia: la retórica de los representantes en la Asamblea General de la ONU
Gray, Julia
Delegar la diplomacia: la retórica de los representantes en la Asamblea General de la ONU - 2021.
88
Cuando los líderes políticos mandan a sus representantes a las organizaciones internacionales, a menudo se espera que hablen con una sola voz. Sin embargo, hay varios tipos de representantes de países en la escena internacional, entre ellos los representantes permanentes, pero también delegados más abiertamente «políticos». Sostenemos que los representantes permanentes ante la ONU tienen unas perspectivas de carrera que los acercan a los funcionarios y los diferencian de los delegados políticos. En este sentido, suelen hablar de forma más homogénea que otros tipos de hablantes y utilizan una retórica diplomática relativamente más técnica. Además, dadas sus motivaciones profesionales, son más reacios a criticar a la ONU. En resumen, los representantes permanentes hablan más como funcionarios que como políticos. Utilizamos el análisis de textos para estudiar las diferencias en la retórica de los representantes en la Asamblea General de la ONU. Encontramos significativas diferencias entre los discursos de los distintos tipos de representantes. Estas conclusiones, que contradicen los supuestos tradicionales, repercuten en nuestra manera de comprender las interacciones entre la administración pública y la representación en las organizaciones internacionales. Observaciones para los profesionales. En las organizaciones internacionales las delegaciones no hablan «con una sola voz». En este artículo mostramos que los representantes permanentes ante la ONU tienen más características de funcionarios que otros representantes del mismo país. Para los profesionales, es importante entender que la forma en que ciertas categorías de interlocutores internacionales desempeñan sus funciones puede ser muy distinta. Estas diferencias de tono –incluso entre representantes del mismo Estado– pueden influir en el proceso de negociación y en los debates.
Delegar la diplomacia: la retórica de los representantes en la Asamblea General de la ONU - 2021.
88
Cuando los líderes políticos mandan a sus representantes a las organizaciones internacionales, a menudo se espera que hablen con una sola voz. Sin embargo, hay varios tipos de representantes de países en la escena internacional, entre ellos los representantes permanentes, pero también delegados más abiertamente «políticos». Sostenemos que los representantes permanentes ante la ONU tienen unas perspectivas de carrera que los acercan a los funcionarios y los diferencian de los delegados políticos. En este sentido, suelen hablar de forma más homogénea que otros tipos de hablantes y utilizan una retórica diplomática relativamente más técnica. Además, dadas sus motivaciones profesionales, son más reacios a criticar a la ONU. En resumen, los representantes permanentes hablan más como funcionarios que como políticos. Utilizamos el análisis de textos para estudiar las diferencias en la retórica de los representantes en la Asamblea General de la ONU. Encontramos significativas diferencias entre los discursos de los distintos tipos de representantes. Estas conclusiones, que contradicen los supuestos tradicionales, repercuten en nuestra manera de comprender las interacciones entre la administración pública y la representación en las organizaciones internacionales. Observaciones para los profesionales. En las organizaciones internacionales las delegaciones no hablan «con una sola voz». En este artículo mostramos que los representantes permanentes ante la ONU tienen más características de funcionarios que otros representantes del mismo país. Para los profesionales, es importante entender que la forma en que ciertas categorías de interlocutores internacionales desempeñan sus funciones puede ser muy distinta. Estas diferencias de tono –incluso entre representantes del mismo Estado– pueden influir en el proceso de negociación y en los debates.
Réseaux sociaux