Intentio y adaequatio: Heidegger, Husserl y la neutralización de la metafísica
Renaudie, Pierre-Jean
Intentio y adaequatio: Heidegger, Husserl y la neutralización de la metafísica - 2015.
27
Heidegger ha expresado a menudo el alcance de su admiración por la sexta investigación lógica de Husserl. ¿Debemos concluir de ello que, a sus ojos, Husserl había logrado mantener de algún modo esa exigencia de «neutralidad metafísica» bajo cuyo signo había querido situar la naciente fenomenología? Este estudio propone seguir las dos lecturas críticas que pueden extraerse de los textos de Heidegger, mostrando que abarcan dos formas muy diferentes de releer la teoría husserliana de la verdad como adecuación. Si la primera de estas lecturas conduce a una crítica radical de la analogía en la que se basa el pensamiento categórico de las Investigaciones lógicas, la segunda es más caritativa en su defensa de un enfoque holístico de lo categórico, y nos permite conceder una posición original a Husserl en la historia de la metafísica.
Intentio y adaequatio: Heidegger, Husserl y la neutralización de la metafísica - 2015.
27
Heidegger ha expresado a menudo el alcance de su admiración por la sexta investigación lógica de Husserl. ¿Debemos concluir de ello que, a sus ojos, Husserl había logrado mantener de algún modo esa exigencia de «neutralidad metafísica» bajo cuyo signo había querido situar la naciente fenomenología? Este estudio propone seguir las dos lecturas críticas que pueden extraerse de los textos de Heidegger, mostrando que abarcan dos formas muy diferentes de releer la teoría husserliana de la verdad como adecuación. Si la primera de estas lecturas conduce a una crítica radical de la analogía en la que se basa el pensamiento categórico de las Investigaciones lógicas, la segunda es más caritativa en su defensa de un enfoque holístico de lo categórico, y nos permite conceder una posición original a Husserl en la historia de la metafísica.
Réseaux sociaux