Aristóteles y la paradoja zenoniana «partiendo de la dicotomía»
Santoro, Alessio
Aristóteles y la paradoja zenoniana «partiendo de la dicotomía» - 2024.
80
Este artículo reconstruye la recepción de una paradoja de Zenón formulada «partiendo de la dicotomía» en la Físicay la Metafísica de Aristóteles. En la Física, Aristóteles señala que esta paradoja ha llevado a algunos filósofos a plantear la existencia de magnitudes indivisibles (Física I, 3) y descubre el presupuesto erróneo que produce el absurdo (VIII, 8). Tras mostrar que este grupo de filósofos incluye a Platón, el artículo demuestra que, en la Metafísica, Aristóteles invoca explícitamente el razonamiento en que se basa la paradoja en el marco de su crítica a la concepción platónica y pitagórica de la unidad como sustancia (Metafísica III, 4). Más concretamente, Aristóteles vuelve contra Platón un «axioma de Zenón» que extrae de la paradoja «partiendo de la dicotomía».
Aristóteles y la paradoja zenoniana «partiendo de la dicotomía» - 2024.
80
Este artículo reconstruye la recepción de una paradoja de Zenón formulada «partiendo de la dicotomía» en la Físicay la Metafísica de Aristóteles. En la Física, Aristóteles señala que esta paradoja ha llevado a algunos filósofos a plantear la existencia de magnitudes indivisibles (Física I, 3) y descubre el presupuesto erróneo que produce el absurdo (VIII, 8). Tras mostrar que este grupo de filósofos incluye a Platón, el artículo demuestra que, en la Metafísica, Aristóteles invoca explícitamente el razonamiento en que se basa la paradoja en el marco de su crítica a la concepción platónica y pitagórica de la unidad como sustancia (Metafísica III, 4). Más concretamente, Aristóteles vuelve contra Platón un «axioma de Zenón» que extrae de la paradoja «partiendo de la dicotomía».
Réseaux sociaux