Nuevas reflexiones sobre la violencia y la destructividad en los grupos
Kaës, René
Nuevas reflexiones sobre la violencia y la destructividad en los grupos - 2023.
33
El autor desarrolla en una nueva versión un artículo publicado en 2007 sobre la violencia y la destructividad en los grupos. ¿Facilita el grupo los impulsos destructivos? Funcionaría para sus miembros sujetos como desinhibidor de prohibiciones y mecanismos defensivos y, en consecuencia, podría ser el lugar y el medio de desencadenar su capacidad de destrucción. Este planteamiento considera el problema desde el punto de vista del sujeto. Queda centrar el análisis en la violencia y la destructividad que produce el hecho de estar juntos en un grupo. La pregunta entonces es: ¿cómo pensar la relación entre el espacio intrapsíquico, el espacio psíquico grupal y el espacio social? La respuesta es mucho más compleja. Varios ejemplos clínicos permiten identificar estas articulaciones. El autor desarrolla la distinción entre formas de violencia y destructividad ordinarias, estructurantes y radicales, devastadoras. Se basa en esta investigación sobre el malestar en la cultura contemporánea para examinar cómo se manifiestan la violencia y la destructividad en las sociedades posmodernas. Introduce la noción de pacto de denegación perversa para describir el manejo de la sobreviolencia que obliga a la víctima a reconocerse en el origen de la violencia.
Nuevas reflexiones sobre la violencia y la destructividad en los grupos - 2023.
33
El autor desarrolla en una nueva versión un artículo publicado en 2007 sobre la violencia y la destructividad en los grupos. ¿Facilita el grupo los impulsos destructivos? Funcionaría para sus miembros sujetos como desinhibidor de prohibiciones y mecanismos defensivos y, en consecuencia, podría ser el lugar y el medio de desencadenar su capacidad de destrucción. Este planteamiento considera el problema desde el punto de vista del sujeto. Queda centrar el análisis en la violencia y la destructividad que produce el hecho de estar juntos en un grupo. La pregunta entonces es: ¿cómo pensar la relación entre el espacio intrapsíquico, el espacio psíquico grupal y el espacio social? La respuesta es mucho más compleja. Varios ejemplos clínicos permiten identificar estas articulaciones. El autor desarrolla la distinción entre formas de violencia y destructividad ordinarias, estructurantes y radicales, devastadoras. Se basa en esta investigación sobre el malestar en la cultura contemporánea para examinar cómo se manifiestan la violencia y la destructividad en las sociedades posmodernas. Introduce la noción de pacto de denegación perversa para describir el manejo de la sobreviolencia que obliga a la víctima a reconocerse en el origen de la violencia.
Réseaux sociaux