Características de los tutores de resiliencia para estudiantes de enfermería vulnerables
Morenon, Olivier
Características de los tutores de resiliencia para estudiantes de enfermería vulnerables - 2017.
77
La educación en enfermería parece hacer vulnerables a los estudiantes, lo que a veces los lleva a sufrir de estrés o agotamiento. Sin embargo, la mayoría pasa este entrenamiento. Esta reanudación positiva del aprendizaje, a pesar del contexto a veces deletéreo de los estudios, plantea interrogantes sobre la posible vulnerabilidad de esta escolarización y sobre los posibles mecanismos de resiliencia favorecidos, entre otras cosas, por los tutores de resiliencia. Este artículo de investigación en ciencias de la educación comenzará con una síntesis de los resultados de las publicaciones sobre los factores de estrés e incluso de agotamiento de estos estudiantes. Veremos cómo se puede vincular esta educación con el concepto de vulnerabilidad y resiliencia. A continuación, presentaremos los resultados y el análisis temático de 30 entrevistas semiestructuradas cuyos objetivos eran verificar el potencial de vulnerabilidad de esta capacitación, determinar si se pueden observar procesos de resiliencia e identificar las características de los tutores de la resiliencia de estos estudiantes vulnerables. Después de la presentación de los resultados y el análisis, discutiremos los vínculos entre la vulnerabilidad, el trastorno de estrés postraumático y el agotamiento. Profundizaremos en el concepto de compasión como uno de los atributos predominantes de los tutores. Por último, en cuanto a la postura relacional de ciertos profesionales, veremos cómo podría formar parte de un acompañamiento profesional de la resiliencia.
Características de los tutores de resiliencia para estudiantes de enfermería vulnerables - 2017.
77
La educación en enfermería parece hacer vulnerables a los estudiantes, lo que a veces los lleva a sufrir de estrés o agotamiento. Sin embargo, la mayoría pasa este entrenamiento. Esta reanudación positiva del aprendizaje, a pesar del contexto a veces deletéreo de los estudios, plantea interrogantes sobre la posible vulnerabilidad de esta escolarización y sobre los posibles mecanismos de resiliencia favorecidos, entre otras cosas, por los tutores de resiliencia. Este artículo de investigación en ciencias de la educación comenzará con una síntesis de los resultados de las publicaciones sobre los factores de estrés e incluso de agotamiento de estos estudiantes. Veremos cómo se puede vincular esta educación con el concepto de vulnerabilidad y resiliencia. A continuación, presentaremos los resultados y el análisis temático de 30 entrevistas semiestructuradas cuyos objetivos eran verificar el potencial de vulnerabilidad de esta capacitación, determinar si se pueden observar procesos de resiliencia e identificar las características de los tutores de la resiliencia de estos estudiantes vulnerables. Después de la presentación de los resultados y el análisis, discutiremos los vínculos entre la vulnerabilidad, el trastorno de estrés postraumático y el agotamiento. Profundizaremos en el concepto de compasión como uno de los atributos predominantes de los tutores. Por último, en cuanto a la postura relacional de ciertos profesionales, veremos cómo podría formar parte de un acompañamiento profesional de la resiliencia.
Réseaux sociaux