El imperativo cósmico universal: La contribución del modelo de Roy al conocimiento en enfermería
Délétroz, Carole
El imperativo cósmico universal: La contribución del modelo de Roy al conocimiento en enfermería - 2021.
5
Sin lugar a dudas, el desafío actual en el ámbito de la salud radica en lograr integrar al ser humano con el medio ambiente de una manera que resulte favorable para la salud. Este artículo presenta la perspectiva filosófica del imperativo cósmico universal (ICU) y la noción de un imperativo cósmico que fomenta la creatividad en la relación entre el ser humano y la naturaleza. Primero, se presenta la exégesis de los cambios internos en la teoría de Roy y se identifican las influencias que los propiciaron. Se detallan los planteamientos epistemológicos y filosóficos sobre los que se construyó la teoría de Roy y, a continuación, se describe la evolución del pensamiento de Roy en tres fases principales. Después, el artículo presenta y explica las aperturas epistemológicas que permite la teoría de Roy desde el punto de vista de los problemas sanitarios actuales, especialmente en lo que respecta a la medicina ambiental, en una perspectiva macro, meso y micro de la salud global. El pensamiento de Roy es relevante para el cambio que experimenta actualmente la disciplina de la enfermería (en el sentido de curar, cuidar, sanar) y para definir su enfoque. La teoría de Roy resiste ante los avances teóricos actuales y, a su vez, representa un modelo útil para que los investigadores puedan describirlos y cuestionarlos.
El imperativo cósmico universal: La contribución del modelo de Roy al conocimiento en enfermería - 2021.
5
Sin lugar a dudas, el desafío actual en el ámbito de la salud radica en lograr integrar al ser humano con el medio ambiente de una manera que resulte favorable para la salud. Este artículo presenta la perspectiva filosófica del imperativo cósmico universal (ICU) y la noción de un imperativo cósmico que fomenta la creatividad en la relación entre el ser humano y la naturaleza. Primero, se presenta la exégesis de los cambios internos en la teoría de Roy y se identifican las influencias que los propiciaron. Se detallan los planteamientos epistemológicos y filosóficos sobre los que se construyó la teoría de Roy y, a continuación, se describe la evolución del pensamiento de Roy en tres fases principales. Después, el artículo presenta y explica las aperturas epistemológicas que permite la teoría de Roy desde el punto de vista de los problemas sanitarios actuales, especialmente en lo que respecta a la medicina ambiental, en una perspectiva macro, meso y micro de la salud global. El pensamiento de Roy es relevante para el cambio que experimenta actualmente la disciplina de la enfermería (en el sentido de curar, cuidar, sanar) y para definir su enfoque. La teoría de Roy resiste ante los avances teóricos actuales y, a su vez, representa un modelo útil para que los investigadores puedan describirlos y cuestionarlos.
Réseaux sociaux