Tensiones en la Isla de la Reunión: el poder popular de los chalecos amarillos
Baulaigue, Michel
Tensiones en la Isla de la Reunión: el poder popular de los chalecos amarillos - 2019.
36
La Isla de la Reunión se unió al movimiento nacional de los chalecos amarillos el 17 de noviembre de 2018. En muy poco tiempo, el movimiento se magnificó. La isla quedó paralizada a partir del 19 de noviembre, sometida a un estallido de violencia sin precedentes en torno a los controles de carretera. El poder del pueblo se manifestó en la escena pública y desafió al poder que, tras haber ignorado y denigrado lo que decía la calle durante demasiado tiempo, ya no la entendía. Al igual que en otros lugares, este movimiento va más allá del simple reclamo por el elevado precio de los combustibles. Protesta por el alto coste de la vida en la isla, para que se le escuche y se le reconozca, en una búsqueda de identidad y reclamando un ideal comunitario y una democracia más participativa. Este artículo intenta comprender cómo nació este movimiento y cómo este poder popular se impuso a las autoridades en la sociedad reunionense donde la voz de los ciudadanos ha estado confiscada durante mucho tiempo.
Tensiones en la Isla de la Reunión: el poder popular de los chalecos amarillos - 2019.
36
La Isla de la Reunión se unió al movimiento nacional de los chalecos amarillos el 17 de noviembre de 2018. En muy poco tiempo, el movimiento se magnificó. La isla quedó paralizada a partir del 19 de noviembre, sometida a un estallido de violencia sin precedentes en torno a los controles de carretera. El poder del pueblo se manifestó en la escena pública y desafió al poder que, tras haber ignorado y denigrado lo que decía la calle durante demasiado tiempo, ya no la entendía. Al igual que en otros lugares, este movimiento va más allá del simple reclamo por el elevado precio de los combustibles. Protesta por el alto coste de la vida en la isla, para que se le escuche y se le reconozca, en una búsqueda de identidad y reclamando un ideal comunitario y una democracia más participativa. Este artículo intenta comprender cómo nació este movimiento y cómo este poder popular se impuso a las autoridades en la sociedad reunionense donde la voz de los ciudadanos ha estado confiscada durante mucho tiempo.
Réseaux sociaux