El cuerpo en la sociología. Teorías clásicas y ejemplos contemporáneos de un objeto complejo
Romeo, Angelo
El cuerpo en la sociología. Teorías clásicas y ejemplos contemporáneos de un objeto complejo - 2020.
99
La atención al cuerpo como objeto de investigación se ha generalizado en los últimos tiempos, aunque la sociología ha tardado en interesarse por este complejo «objeto» de estudio. ¿Qué representaba el cuerpo para la sociología clásica y cómo lo consideran hoy los contemporáneos? Esta contribución pretende ilustrar el estado de los estudios sobre el cuerpo teniendo en cuenta los diversos enfoques teóricos de los clásicos y los contemporáneos, así como los recientes desarrollos empíricos. Una lectura que va desde los análisis de Durkheim, Goffman, Simmel, Bourdieu hasta las recientes aportaciones empíricas. Considerado siempre como un tema perteneciente a disciplinas como la medicina y la estética, en este caso el interés de los investigadores en cuestión toma en consideración los cambios socioculturales y los análisis de una rica lista de referencias sobre el papel social del cuerpo. Cuerpo, identidad y cambio sociocultural son los tres pilares de esta reflexión. El cuerpo se estudia así como un «objeto» social que se relaciona con una variada gama de estilos de vida, vínculos sociales, diversidades culturales. ¿Cuáles son los riesgos del cuerpo hoy en día? En este sentido, será fundamental la relación entre el Ego y el Alter como un proceso social complejo donde los adultos y especialmente los jóvenes se encuentran, viven y se enfrentan como sucede en el caso de los «emo», cuyo cuerpo es objeto de rituales que merecen ser estudiados en la era de las tecnologías y de la estética de las apariencias en la red.
El cuerpo en la sociología. Teorías clásicas y ejemplos contemporáneos de un objeto complejo - 2020.
99
La atención al cuerpo como objeto de investigación se ha generalizado en los últimos tiempos, aunque la sociología ha tardado en interesarse por este complejo «objeto» de estudio. ¿Qué representaba el cuerpo para la sociología clásica y cómo lo consideran hoy los contemporáneos? Esta contribución pretende ilustrar el estado de los estudios sobre el cuerpo teniendo en cuenta los diversos enfoques teóricos de los clásicos y los contemporáneos, así como los recientes desarrollos empíricos. Una lectura que va desde los análisis de Durkheim, Goffman, Simmel, Bourdieu hasta las recientes aportaciones empíricas. Considerado siempre como un tema perteneciente a disciplinas como la medicina y la estética, en este caso el interés de los investigadores en cuestión toma en consideración los cambios socioculturales y los análisis de una rica lista de referencias sobre el papel social del cuerpo. Cuerpo, identidad y cambio sociocultural son los tres pilares de esta reflexión. El cuerpo se estudia así como un «objeto» social que se relaciona con una variada gama de estilos de vida, vínculos sociales, diversidades culturales. ¿Cuáles son los riesgos del cuerpo hoy en día? En este sentido, será fundamental la relación entre el Ego y el Alter como un proceso social complejo donde los adultos y especialmente los jóvenes se encuentran, viven y se enfrentan como sucede en el caso de los «emo», cuyo cuerpo es objeto de rituales que merecen ser estudiados en la era de las tecnologías y de la estética de las apariencias en la red.
Réseaux sociaux