¿Qué formación del gesto profesional es necesaria para prevenir los trastornos musculoesqueléticos? Reflexión basada en una actividad biomecánica/clínica de acción interdisciplinaria
Simonet, Pascal
¿Qué formación del gesto profesional es necesaria para prevenir los trastornos musculoesqueléticos? Reflexión basada en una actividad biomecánica/clínica de acción interdisciplinaria - 2024.
17
Este artículo plantea la cuestión de cómo puede diseñarse la formación para ayudar a prevenir los trastornos musculoesqueléticos (TME). Se basa en un estudio experimental interdisciplinario entre biomecánica y psicología clínica del trabajo realizado para analizar el trabajo de los sepultureros municipales. En esta contribución, nos interesa especialmente el desarrollo de uno de los aspectos de esta acción interdisciplinaria construida con la participación de los sepultureros: el diseño de una herramienta de formación. Esto último brinda la oportunidad de debatir la concepción de la formación como combinación del desarrollo del gesto, la formación profesional y la prevención continua de los TME. A partir de este estudio de caso y de las cuestiones planteadas sobre los diferentes tipos de formación (cómo proporcionar conocimientos y desarrollar el gesto), proponemos reflexionar sobre los contenidos de la formación para la prevención, organizados en torno a los conocimientos científicos sobre los TME y los conocimientos profesionales.
¿Qué formación del gesto profesional es necesaria para prevenir los trastornos musculoesqueléticos? Reflexión basada en una actividad biomecánica/clínica de acción interdisciplinaria - 2024.
17
Este artículo plantea la cuestión de cómo puede diseñarse la formación para ayudar a prevenir los trastornos musculoesqueléticos (TME). Se basa en un estudio experimental interdisciplinario entre biomecánica y psicología clínica del trabajo realizado para analizar el trabajo de los sepultureros municipales. En esta contribución, nos interesa especialmente el desarrollo de uno de los aspectos de esta acción interdisciplinaria construida con la participación de los sepultureros: el diseño de una herramienta de formación. Esto último brinda la oportunidad de debatir la concepción de la formación como combinación del desarrollo del gesto, la formación profesional y la prevención continua de los TME. A partir de este estudio de caso y de las cuestiones planteadas sobre los diferentes tipos de formación (cómo proporcionar conocimientos y desarrollar el gesto), proponemos reflexionar sobre los contenidos de la formación para la prevención, organizados en torno a los conocimientos científicos sobre los TME y los conocimientos profesionales.
Réseaux sociaux