Bienes comunes y dinámicas de poder en la Europa meridional medieval (notice n° 911612)
[ vue normale ]
000 -LEADER | |
---|---|
fixed length control field | 02139cam a2200181 4500500 |
005 - DATE AND TIME OF LATEST TRANSACTION | |
control field | 20250125011134.0 |
041 ## - LANGUAGE CODE | |
Language code of text/sound track or separate title | fre |
042 ## - AUTHENTICATION CODE | |
Authentication code | dc |
100 10 - MAIN ENTRY--PERSONAL NAME | |
Personal name | Viso, Iñaki Martín |
Relator term | author |
245 00 - TITLE STATEMENT | |
Title | Bienes comunes y dinámicas de poder en la Europa meridional medieval |
260 ## - PUBLICATION, DISTRIBUTION, ETC. | |
Date of publication, distribution, etc. | 2023.<br/> |
500 ## - GENERAL NOTE | |
General note | 14 |
520 ## - SUMMARY, ETC. | |
Summary, etc. | Este artículo ofrece un análisis comparativo de la evolución de los bienes comunes en dos grandes regiones de la Europa meridional medieval: el centro-norte de Italia y la meseta del Duero en la península ibérica. En los últimos años, las investigaciones basadas en los estudios económicos de Elinor Ostrom sobre diversas regiones del norte de Europa han puesto de relieve la centralidad de los bienes comunes en el agrosistema y la organización de las comunidades desde la Alta Edad Media. En contraste con una Europa del Norte resiliente, donde la presencia de bienes comunes estables ha contribuido a reducir las desigualdades sociales, los bienes comunes de Europa del Sur parecen ser menos sólidos, lo que da lugar a comunidades menos cohesionadas. Un estudio comparativo en la larga duración de las dos regiones pone de relieve la existencia de bienes comunes desde la Alta Edad Media, sus sucesivas evoluciones en la Plena Edad Media y la Baja Edad Media, junto con las prácticas documentales que los registraron. Esta resiliencia ha adoptado formas diferentes en cada región debido a factores contingentes igualmente diversos. Como parte de una «economía moral», los bienes comunes fueron capaces de adaptarse a las condiciones cambiantes y a la presencia de nuevos actores sociales. Por último, estas formas de uso colectivo, en constante diálogo con las nociones de propiedad y apropiación, se vincularon a la creación y perpetuación de identidades (rurales, urbanas) que operan a diferentes escalas. |
700 10 - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME | |
Personal name | Rao, Riccardo |
Relator term | author |
700 10 - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME | |
Personal name | Heudre, Antoine |
Relator term | author |
786 0# - DATA SOURCE ENTRY | |
Note | Annales. Histoire, Sciences Sociales | 77e aée | 3 | 2023-01-16 | p. 511-542 | 0395-2649 |
856 41 - ELECTRONIC LOCATION AND ACCESS | |
Uniform Resource Identifier | <a href="https://shs.cairn.info/revista-annales-2022-3-page-511?lang=es&redirect-ssocas=7080">https://shs.cairn.info/revista-annales-2022-3-page-511?lang=es&redirect-ssocas=7080</a> |
Pas d'exemplaire disponible.
Réseaux sociaux