Construyendo (en) los márgenes del Estado, entre políticas de «desarrollo» y estrategias de contrainsurgencia (Chaco, Argentina, 1976-1980) (notice n° 917890)
[ vue normale ]
000 -LEADER | |
---|---|
fixed length control field | 01950cam a2200157 4500500 |
005 - DATE AND TIME OF LATEST TRANSACTION | |
control field | 20250125015256.0 |
041 ## - LANGUAGE CODE | |
Language code of text/sound track or separate title | fre |
042 ## - AUTHENTICATION CODE | |
Authentication code | dc |
100 10 - MAIN ENTRY--PERSONAL NAME | |
Personal name | Colombo, Pamela |
Relator term | author |
245 00 - TITLE STATEMENT | |
Title | Construyendo (en) los márgenes del Estado, entre políticas de «desarrollo» y estrategias de contrainsurgencia (Chaco, Argentina, 1976-1980) |
260 ## - PUBLICATION, DISTRIBUTION, ETC. | |
Date of publication, distribution, etc. | 2018.<br/> |
500 ## - GENERAL NOTE | |
General note | 92 |
520 ## - SUMMARY, ETC. | |
Summary, etc. | Para producir una profunda reconfiguración sociopolítica, la dictadura cívico-militar en Argentina (1976-1983) no sólo puso en práctica un sistema de desaparición forzada de personas, sino que también intentó una reorganización territorial y urbana a nivel nacional. El artículo analiza uno de estos programas: la creación de pueblos estratégicos. El objetivo de nuestra investigación es comprender cómo el estado lleva a cabo proyectos de ingeniería social en los que la reinvención espacial de los territorios periféricos tiene por objeto cambiar radicalmente un grupo social, así como la situación económico-política de la zona en cuestión. Por ello, analizamos la creación del pueblo Fuerte Esperanza en la provincia del Chaco, en el marco de lo que se ha denominado «Campaña del Oeste», desplegada en la región de «El Impenetrable» (1976-1980). Mostramos cómo la creación de Fuerte Esperanza, bajo el disfraz de un programa de «desarrollo», también tuvo una función de contrainsurgencia. Tratamos de entender y deconstruir los discursos y prácticas en torno a este tipo de programas de «acción cívica militar». Además, por primera vez, sostenemos que existen continuidades entre la creación de este pueblo y otros programas similares del mismo período en Argentina (principalmente en la provincia de Tucumán). |
786 0# - DATA SOURCE ENTRY | |
Note | Critique internationale | 79 | 2 | 2018-05-14 | p. 85-108 | 1290-7839 |
856 41 - ELECTRONIC LOCATION AND ACCESS | |
Uniform Resource Identifier | <a href="https://shs.cairn.info/revista-critique-internationale-2018-2-page-85?lang=es&redirect-ssocas=7080">https://shs.cairn.info/revista-critique-internationale-2018-2-page-85?lang=es&redirect-ssocas=7080</a> |
Pas d'exemplaire disponible.
Réseaux sociaux