La pesca y los ecosistemas marinos: dos escenarios (notice n° 927831)

détails MARC
000 -LEADER
fixed length control field 02355cam a2200157 4500500
005 - DATE AND TIME OF LATEST TRANSACTION
control field 20250125023257.0
041 ## - LANGUAGE CODE
Language code of text/sound track or separate title fre
042 ## - AUTHENTICATION CODE
Authentication code dc
100 10 - MAIN ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Gascuel, Didier
Relator term author
245 00 - TITLE STATEMENT
Title La pesca y los ecosistemas marinos: dos escenarios
260 ## - PUBLICATION, DISTRIBUTION, ETC.
Date of publication, distribution, etc. 2022.<br/>
500 ## - GENERAL NOTE
General note 2
520 ## - SUMMARY, ETC.
Summary, etc. El final de 2021 estuvo especialmente marcado por las disputas entre Francia y el Reino Unido sobre el régimen pesquero post-Brexit en las aguas que separan sus territorios. Hemos visto cómo el acceso a los recursos marítimos es una cuestión estratégica para los actores implicados. Es cierto que, en el contexto del cambio climático y de décadas de pesca insostenible, el sector pesquero está experimentando grandes cambios. Esto es lo que muestra aquí Didier Gascuel, en el marco de la serie dedicada al mar y los océanos iniciada en nuestras páginas en el verano de 2020. Tras recordar las tendencias del pasado (marcadas por la creciente sobreexplotación de los recursos y ecosistemas marinos), muestra cómo han cambiado las cosas en los últimos años, lo que ha permitido encauzar y regular mejor las actividades pesqueras. Sin embargo, aunque la sobreexplotación está en primer plano, sigue faltando un enfoque ecosistémico para ir hacia una verdadera resiliencia de los entornos marinos. ¿Es posible tal enfoque? Con la vista en 2050, el autor propone dos escenarios para la pesca y los ecosistemas marinos. El primero (el peor) nos devuelve a la sobrepesca generalizada, sin herramientas de control significativas ni participación sociopolítica para regularla, todo ello agravado por el cambio climático. El segundo, y más positivo, es el de la «pescaecología», en la que, siguiendo el modelo de la agroecología, el sector se compromete a gestionar los recursos pesqueros y marinos en sinergia con las necesidades ecológicas y medioambientales. Este escenario, el más deseable con diferencia desde el punto de vista de la preservación de los recursos (y a largo plazo de nuestro propio ecosistema), requiere una fuerte movilización política y social a escala mundial, pero puede hacerse realidad, sobre todo si la Unión Europea lo asume. S. D.
786 0# - DATA SOURCE ENTRY
Note Futuribles | 447 | 2 | 2022-02-14 | p. 51-63 | 0337-307X
856 41 - ELECTRONIC LOCATION AND ACCESS
Uniform Resource Identifier <a href="https://shs.cairn.info/revista-futuribles-2022-2-page-51?lang=es&redirect-ssocas=7080">https://shs.cairn.info/revista-futuribles-2022-2-page-51?lang=es&redirect-ssocas=7080</a>

Pas d'exemplaire disponible.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025