Eigensinn: espacios de acción y prácticas de dominación (notice n° 935144)

détails MARC
000 -LEADER
fixed length control field 02722cam a2200169 4500500
005 - DATE AND TIME OF LATEST TRANSACTION
control field 20250125030523.0
041 ## - LANGUAGE CODE
Language code of text/sound track or separate title fre
042 ## - AUTHENTICATION CODE
Authentication code dc
100 10 - MAIN ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Lindenberger, Thomas
Relator term author
245 00 - TITLE STATEMENT
Title Eigensinn: espacios de acción y prácticas de dominación
260 ## - PUBLICATION, DISTRIBUTION, ETC.
Date of publication, distribution, etc. 2021.<br/>
500 ## - GENERAL NOTE
General note 37
520 ## - SUMMARY, ETC.
Summary, etc. En su breve prólogo, Thomas Lindenberger recuerda que el artículo publicado en francés por Le Mouvement social constituye la introducción a un volumen colectivo que se publicó en polaco en torno a la noción de Eigensinn. Este texto, escrito en alemán a cuatro manos, es, como la mayoría de los textos de Alf Lüdtke, una «aventura intelectual» colectiva que exige ser continuada. El artículo de Alf Lüdtke y Thomas Lindenberger ofrece una reflexión sobre la noción de Eigensinn y sobre el modo en que nos permite comprender y analizar los comportamientos y las situaciones sociales de dominación, en los regímenes autoritarios y dictatoriales, aunque también en las democracias. Comienza con un análisis del propio término, subraya su carácter polisémico y destaca las connotaciones positivas y negativas que adopta, tanto en el uso cotidiano como en la literatura alemana. Básicamente, el término se refiere a una determinada relación con el poder y ha sido utilizado en este sentido por la sociología, la psicología y la pedagogía en diversos contextos interpretativos. Los autores ven en esta vaguedad y polisemia una riqueza a desarrollar. Lejos de ser un concepto global, la noción cobra sentido gracias y a través de un trabajo empírico preciso. Este último pretende destacar cómo los actores atrapados en relaciones de dominación pueden seguir siendo «ellos mismos» (bei sich). Lo que Hegel interpreta en un pasaje de La fenomenología del espíritu como una «habilidad» constituye en este contexto un recurso esencial para los protagonistas: amo y criado implicados en una relación de dominación. A continuación, el texto ofrece ejemplos de la fecundidad de la noción para entender los comportamientos de los agentes de las burocracias autoritarias (Prusia) o violentas (nazismo) como víctimas de esas mismas burocracias para las que Eigensinn puede referirse, en última instancia, a la capacidad de aprovechar las últimas oportunidades para actuar en una situación de impotencia total y mortal. En la última parte del texto se plantea cómo podría utilizarse para analizar las relaciones de poder en contextos democráticos.
700 10 - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Lüdtke, Alf
Relator term author
786 0# - DATA SOURCE ENTRY
Note Le Mouvement Social | 273 | 4 | 2021-01-07 | p. 67-89 | 0027-2671
856 41 - ELECTRONIC LOCATION AND ACCESS
Uniform Resource Identifier <a href="https://shs.cairn.info/revista-le-mouvement-social-2020-4-page-67?lang=es&redirect-ssocas=7080">https://shs.cairn.info/revista-le-mouvement-social-2020-4-page-67?lang=es&redirect-ssocas=7080</a>

Pas d'exemplaire disponible.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025