El nombre de la ley: violencias, protección y diferenciación social de los menores (notice n° 940094)
[ vue normale ]
000 -LEADER | |
---|---|
fixed length control field | 01964cam a2200157 4500500 |
005 - DATE AND TIME OF LATEST TRANSACTION | |
control field | 20250125032859.0 |
041 ## - LANGUAGE CODE | |
Language code of text/sound track or separate title | fre |
042 ## - AUTHENTICATION CODE | |
Authentication code | dc |
100 10 - MAIN ENTRY--PERSONAL NAME | |
Personal name | Bittencourt Ribeiro, Fernanda |
Relator term | author |
245 00 - TITLE STATEMENT | |
Title | El nombre de la ley: violencias, protección y diferenciación social de los menores |
260 ## - PUBLICATION, DISTRIBUTION, ETC. | |
Date of publication, distribution, etc. | 2018.<br/> |
500 ## - GENERAL NOTE | |
General note | 50 |
520 ## - SUMMARY, ETC. | |
Summary, etc. | Será el punto de partida de este artículo el sobrenombre “menino Bernardo” atribuido a la ley aprobada en Brasil en 2014, que prohíbe los “castigos físicos, el trato cruel o degradante de menores y adolescentes”. En un primer momento, muestra cómo la figura del “menor víctima de la violencia” resultante, en Brasil, del debate parlamentario sobre el proyecto de ley, se articuló a partir de un conjunto de prejuicios sobre las clases sociales desfavorecidas. El menor que aportó su nombre a la ley pertenecía, sin embargo, a la clase media. En segundo lugar, para entender mejor la diferencia entre el grado de violencia manifiesto en el homicidio de Bernardo y el de las prácticas a las cuales se refiere la ley conocida como “lei da palmada”, se retoman algunos aspectos de la historia de Bernardo recogidos en los medios de comunicación. Finalmente, se relaciona el perfil de este caso con el perfil de los “niños de las Américas”, que sirve de modelo a los diferentes sistemas de protección de la infancia en América Latina. El artículo muestra que la asociación habitual entre pobreza y maltrato hace que las instituciones encargadas de la protección de la infancia difícilmente sepan interpretar como violaciones de derechos ciertas situaciones de maltrato vividas por menores de capas sociales medias y superiores y potenciar el estigma de las familias pobres. |
786 0# - DATA SOURCE ENTRY | |
Note | Problèmes d'Amérique latine | 108 | 1 | 2018-04-24 | p. 19-36 | 0765-1333 |
856 41 - ELECTRONIC LOCATION AND ACCESS | |
Uniform Resource Identifier | <a href="https://shs.cairn.info/revista-problemes-d-amerique-latine-2018-1-page-19?lang=es&redirect-ssocas=7080">https://shs.cairn.info/revista-problemes-d-amerique-latine-2018-1-page-19?lang=es&redirect-ssocas=7080</a> |
Pas d'exemplaire disponible.
Réseaux sociaux