La sociología ha muerto, ¡viva la sociología! (notice n° 947827)

détails MARC
000 -LEADER
fixed length control field 01516cam a2200157 4500500
005 - DATE AND TIME OF LATEST TRANSACTION
control field 20250125035625.0
041 ## - LANGUAGE CODE
Language code of text/sound track or separate title fre
042 ## - AUTHENTICATION CODE
Authentication code dc
100 10 - MAIN ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Savage, Mike
Relator term author
245 00 - TITLE STATEMENT
Title La sociología ha muerto, ¡viva la sociología!
260 ## - PUBLICATION, DISTRIBUTION, ETC.
Date of publication, distribution, etc. 2021.<br/>
500 ## - GENERAL NOTE
General note 18
520 ## - SUMMARY, ETC.
Summary, etc. La sociología está permanentemente en crisis de identidad. Preocupada, se compara con otras disciplinas de las ciencias sociales y a menudo las ataca. Se pregunta quiénes son sus figuras canónicas, si es verdaderamente inclusiva, y se ve desgarrada por intensos conflictos internos. A mi parecer la Sociología (con mayúscula), como proyecto profesional, depende de la capacidad de relacionar la «cuestión del orden» con las teorías de la modernidad. Sin embargo, en las últimas décadas, la sociología no ha conseguido relacionar estas dos características y, por tanto, tiene dificultades para ofrecer una justificación convincente. Sugiero que, en lugar de fijarnos en la sociología como proyecto de carrera académica, adoptemos la idea de que la sociología es fluida e interdisciplinaria, una especie de punto de encuentro para otras disciplinas. Si adoptamos esta forma de entender en qué aspectos la sociología (con una s minúscula) funciona realmente, la eficacia institucional de los sociólogos podría mejorar.
786 0# - DATA SOURCE ENTRY
Note Revue du MAUSS | 56 | 2 | 2021-02-03 | p. 219-230 | 1247-4819
856 41 - ELECTRONIC LOCATION AND ACCESS
Uniform Resource Identifier <a href="https://shs.cairn.info/revista-revue-du-mauss-2020-2-page-219?lang=es&redirect-ssocas=7080">https://shs.cairn.info/revista-revue-du-mauss-2020-2-page-219?lang=es&redirect-ssocas=7080</a>

Pas d'exemplaire disponible.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025