Explicación de las diferencias en la percepción de la autonomía de gestión y la politización directa en los sectores públicos europeos (notice n° 956477)
[ vue normale ]
000 -LEADER | |
---|---|
fixed length control field | 02243cam a2200229 4500500 |
005 - DATE AND TIME OF LATEST TRANSACTION | |
control field | 20250125043342.0 |
041 ## - LANGUAGE CODE | |
Language code of text/sound track or separate title | fre |
042 ## - AUTHENTICATION CODE | |
Authentication code | dc |
100 10 - MAIN ENTRY--PERSONAL NAME | |
Personal name | Van de Walle, Steven |
Relator term | author |
245 00 - TITLE STATEMENT | |
Title | Explicación de las diferencias en la percepción de la autonomía de gestión y la politización directa en los sectores públicos europeos |
260 ## - PUBLICATION, DISTRIBUTION, ETC. | |
Date of publication, distribution, etc. | 2019.<br/> |
500 ## - GENERAL NOTE | |
General note | 96 |
520 ## - SUMMARY, ETC. | |
Summary, etc. | Las reformas emprendidas en el sector público para «permitir que los gestores gestionen» han brindado autonomía a los directivos del sector público y han buscado despolitizar la administración. Existen diferencias significativas en el grado de politización directa y de autonomía de gestión. En este artículo se contrastan cuatro conjuntos de hipótesis para explicar las diferencias en la percepción de la politización directa y la autonomía de gestión en los sectores públicos europeos. Los datos utilizados proceden de una nueva encuesta realizada a varios miles de altos funcionarios de la administración central en quince países. Los resultados muestran que las diferencias en la percepción de la politización directa y la autonomía de gestión vienen determinadas en parte por el estatus formal de organismo conferido a una organización y por el rango jerárquico del responsable entrevistado. Los responsables de las organizaciones más grandes también gozan de una myor autonomía, pero el tamaño de la organización no afecta a la percepción de la politización. El ámbito de actuación de la organización en la que trabaja el encuestado tiene efectos notorios. Nuestro artículo muestra asimismo que los modelos explican de forma más eficaz las diferencias en la percepción de la autonomía de gestión que las diferencias en la politización directa. |
690 ## - LOCAL SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM (OCLC, RLIN) | |
Topical term or geographic name as entry element | politización |
690 ## - LOCAL SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM (OCLC, RLIN) | |
Topical term or geographic name as entry element | autonomía de gestión |
690 ## - LOCAL SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM (OCLC, RLIN) | |
Topical term or geographic name as entry element | altos funcionarios |
690 ## - LOCAL SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM (OCLC, RLIN) | |
Topical term or geographic name as entry element | managerial autonomy |
690 ## - LOCAL SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM (OCLC, RLIN) | |
Topical term or geographic name as entry element | politicization |
690 ## - LOCAL SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM (OCLC, RLIN) | |
Topical term or geographic name as entry element | top civil servants |
786 0# - DATA SOURCE ENTRY | |
Note | Revue Internationale des Sciences Administratives | 85 | 4 | 2019-12-12 | p. 645-662 | 0303-965X |
856 41 - ELECTRONIC LOCATION AND ACCESS | |
Uniform Resource Identifier | <a href="https://shs.cairn.info/revista-revue-internationale-des-sciences-administratives-2019-4-page-645?lang=es&redirect-ssocas=7080">https://shs.cairn.info/revista-revue-internationale-des-sciences-administratives-2019-4-page-645?lang=es&redirect-ssocas=7080</a> |
Pas d'exemplaire disponible.
Réseaux sociaux